clima-header

Buenos Aires - - Lunes 25 De Septiembre

Home Turismo San Juan San Juan potencia a la Ruta del Vino como uno de sus atractivos turísticos para el otoño

San Juan potencia a la Ruta del Vino como uno de sus atractivos turísticos para el otoño

Se trata de visitas guiadas a 19 bodegas de la provincia.

San Juan
Ruta del vino San Juan

San Juan diseñó una serie de visitas guiadas a 19 bodegas que integran la Ruta del Vino de esa provincia para atraer a los turistas en los meses de otoño, informó el Ministerio de Cultura y Turismo sanjuanino.

Los recorridos por la Ruta del Vino sanjuanina es una propuesta que combina los paisajes imponentes de la provincia y el sabor de los varietales que se producen en las bodegas locales.

El circuito cuenta con 19 bodegas que abren sus puertas a lo largo y ancho de toda la provincia, distribuidas en los valles de Tulum, Calingasta, Zonda, Valle Fértil y Pedernal.
Los distintos valles aportan características especiales al vino de acuerdo a sus condiciones de suelo, clima, altura, lluvias y otros factores.

La ministra de Cultura y Turismo de San Juan, Claudia Grynszpan, señaló que "a través del recorrido enoturístico los visitantes pueden conocer la tradición vitivinícola local, la calidad de sus vinos, su proceso de producción y sus paisajes inigualables de viñedos, sol y montaña".

Los recorridos guiados se desarrollan en antiguas y modernas bodegas equipadas con maquinarias de última generación, tanques de acero inoxidable, refrigeración computarizada y barricas de roble.

Grynszpan dijo que "en las bodegas se ponen a prueba todos los sentidos por medio de un amplio abanico de servicios, entre los que se destacan la degustación y venta de vinos, los recorridos guiados, la gastronomía, el alojamiento y el espacio para eventos sociales".
Las bodegas, además, cuentan con espacios para realizar actividades especiales como espectáculos musicales, shows de magia, cocina participativa, capacitaciones, enólogo por un día, picnic en viñedos y, según la época del año, cosecha de uva o poda de vid.
"Los turistas eligen cada vez más esta experiencia diferente, que registra su pico de demanda entre abril y julio y en los fines de semana largos", remarcó por último la ministra de Cultura y Turismo sanjuanina.

Fuente: Télam

Fecha de Publicación: 29/05/2019

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades