¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
El Parque Provincial Ischigualasto, está ubicado al noroeste de la provincia de San Juan, a 330 kilómetros de la ciudad Capital y a 75 de la localidad de San Agustín del Valle Fértil. Asimismo, está situado entre los 1200 y 1800 metros sobre el nivel del mar, y ocupa unas 62 mil hectáreas.
Este lugar también es conocido como Valle de la Luna, y fue declarado patrimonio mundial por la Unesco debido a su inmenso valor geológico y paleontológico. Allí, se encuentra una secuencia prácticamente completa del Período Triásico (superior - medio e inferior) de la Era Mesozoica.
Cuando recorras este sitio, estarás caminando por la tierra que hace 180 millones de años estuvieron los dinosaurios. Cabe recordar que aquí, los guías de Ischigualasto sostienen que en este lugar se encontró el fósil de dinosaurio más antiguo del mundo, relativamente pequeño, de solo un metro de largo.
Su suelo de aspecto lunar, las auténticas geoformas esculpidas por el agua, el viento y el sol sobre las rocas a lo largo de millones de años, hacen de este sitio como un lugar de otro planeta. Sin dudas, visitarlo permite espiar la evolución de la tierra.
Este parque provincial se puede recorrer en camioneta, se extiende por unos 40 kilómetros de largo, y hay cinco estaciones donde podremos detenernos y contemplar la Cancha de Bochas, El Submarino, Valle Pintado, Museo de Sitio Dr. William Sill y El Hongo.
Un dato para destacar para aquellos turistas que deseen visitar el parque es que las vistas más espectaculares son al amanecer y en la caída del sol. Así, entre luces y sombras, es posible remontarse al origen de todo. También, hay paseos especiales los días de luna llena: tres o cuatro noches por mes se puede caminar entre las formaciones de arena blanca en un recorrido para sumergirse en la naturaleza en estado puro.
Además, cuando se ingresa a Ischigualasto, el Cerro Morado decora el paisaje con enormes paredes donde en su cima se avistan cóndores, y desde allí se puede observar la particular vegetación de este lugar, tales como especies de monte, cactáceas, jarillas y retamas. También deambulan guanacos, zorros y vizcachas.
En el interior del Parque, el circuito principal, el cual se recorre exclusivamente en vehículo y con la compañía de un guía autorizado, alcanza 42 kilómetros y tiene una duración de 3 horas. Durante el recorrido se realizan paradas para que los turistas puedan tomar fotografías en las estaciones antes mencionadas.
En las noches de luna llena, recorrer en la tierra de los dinosaurios con piedras que presentan misteriosas formas es sin dudas una experiencia inolvidable. A su vez, visitar el Centro de Interpretación montado por el Museo de Ciencias Naturales de San Juan, presenta réplicas de los fósiles más importantes hallados allí. Y tiene como misión difundir la importancia científica de Ischigualasto.
En esta línea, cabe destacar que, el paleontólogo e investigador, William Sill, fue el artífice, a través de sus publicaciones científicas, para que sea Ischigualasto reconocido mundialmente y, a su vez, fue el encargado de exponer ante organismos internacionales, la importancia geológica y paleontológica del lugar obteniendo así el mayor reconocimiento a un área protegida.
Por este motivo, el Centro de Interpretación que se encuentra emplazado en el circuito turístico, los visitantes pueden conocer fósiles que le permitirán comprender la evolución de esa especie, un tesoro histórico que llama la atención tanto a chicos como a adultos sobre cómo fueron los dinosaurios.
tp
De esta manera, en San Juan se encuentra el Parque Provincial Ischigualasto, un paisaje que parece de otro planeta. Fue declarado Área Protegida por el Gobierno de esta provincia el 3 de noviembre de 1971 debido a su valor paleontológico, y posteriormente fue, como dijimos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el 30 de noviembre del 2000.
Fecha de Publicación: 29/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Todo lo que necesitás saber sobre Ichigualasto
Las 12 mejores cosas que hacer en San Juan
5 tips para planificar una visita del Valle de la Luna
Las mejores ciudades Gay Friendly de Argentina
Aguas termales: 3 x 1 en Malargüe
Estos Berros no se comen, se caminan
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades