Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Las 12 mejores cosas que hacer en San Juan

San Juan es un lugar para tomarse las cosas con calma, explorar paisajes locales y saborear una variedad de vinos. Descubrilo

Esta pequeña capital provincial es la segunda ciudad de producción de vino en Argentina, pero no esperes que sea como Mendoza. San Juan es una ciudad discreta que es un excelente punto de partida para conocer pintorescos parques nacionales y provinciales como El Leoncito e Ischigualasto.

A diferencia de muchos lugares históricos en Argentina, la capital provincial es bastante moderna para tener más de 300 años. Esto se debe a que la mayor parte se destruyó en el terremoto de 1944. En comparación con Mendoza, es mucho menos turística y el ritmo de vida aquí es un poco más lento. San Juan es un lugar para tomarse las cosas con calma, explorar paisajes locales y saborear una gran variedad de vinos.

Exploremos las mejores cosas para hacer en San Juan:

Casa Natal de Sarmiento

El lugar de nacimiento de Sarmiento es un Monumento Histórico Nacional dedicado al educador de las Américas. Adelantado a su tiempo, Sarmiento es conocido por su intelectualismo y su trabajo luchando por la educación pública, incluido el derecho de las mujeres a la educación.

Esta casa es un testimonio de su vida. Los visitantes pueden ver la habitación donde nació el prócer, uno de sus escritorios y un juego de cena utilizado durante su mandato como presidente de 1868 a 1874. Se observan muchos de sus escritos y manuscritos originales, te recomendamos una visita guiada para aprender más.

Ruta del Olivo San Juan

Los aceites de oliva extra virgen de San Juan están comenzando a hacerse un nombre en el mercado internacional, y aquí hay una pequeña ruta turística por la zona de olivícolas.

Los olivos aman los mismos suelos rocosos y los climas duros que las vides, por lo que, a pesar de que no son nativas de Argentina, las aceitunas crecen maravillosamente en el Valle de Tulum.

Visite fincas familiares de olivos, un museo en su honor y fábricas de aceite de oliva a lo largo de la Ruta del Olivo (RN 40 principalmente) y aprendé cómo se elabora el aceite de oliva.

Fuera de la ciudad, la finca Campo de Olivos ofrece recorridos por las plantaciones y su línea de producción. También muestran a los huéspedes cómo su aceite de oliva todavía se elabora con la antigua técnica de prensado en frío. No hay forma de que no te vayas con al menos una botella o dos.

Museo de la Memoria Urbana

Para conocer un poco más sobre los inicios de la ciudad, visitá este museo que detalla la historia de San Juan y el terremoto que lo destruyó en 1944. La entrada es gratuita, hay recorridos interesantes y hay mucha información en un espacio pequeño. Se encuentra dentro de la antigua estación de ferrocarril. Incluso podés entrar a un simulador de sismos para ver cómo se sintió el temblor en ese momento.

Hay fotografías y diarios viejos que muestran cómo era la ciudad antes de la devastación del terremoto, y cómo se reubicó y reconstruyó.

Parque de Mayo

Este es el lugar perfecto para relajarse en la ciudad, con muchos espacios verdes, un lago, una fuente y algunos monumentos a lo largo de senderos para disfrutar. También hay un parque infantil y el Museo de Bellas Artes, un centro de convenciones y un auditorio cerca.

Ocasionalmente, verás artistas callejeros o bandas que se instalan en el Parque, un momento ideal para disfrutar con un mate por medio.Los domingos, hay una animada feria artesanal donde podés encontrar vendedores que ofrecen sus artesanías junto con food-track y quioscos.

Alimentá a los patos y los muchos peces de colores de su lago. También es ideal para hacer un poco de ejercicio o un picnic rodeado de naturaleza.

Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson