¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónOficialmente inaugurado el 26 de noviembre de 1936, con una exposición de obras premiadas en el XXVI salón de Bellas Artes, se daba inicio a un periodo muy prometedor para toda la cultura sanjuanina, el museo de artes Franklin Rawson abría al público.
Su repertorio es una de los más importantes de todo el país y está compuesto por obras de muchos artistas locales e internacionales. Podés ver algunas de sus colecciones haciendo click aquí. En dicha página encontraras algo más sobre la historia y sobre los artistas que pasaron por la institución.
Con una superficie de más de casi cinco mil metros cuadrados, el museo en sí ya es una obra de arte de la arquitectura contemporánea. Pero antes de estar ubicado en la Av. Libertador Gral. San Martín 862 oeste, estaba emplazado en otro lugar, que tras el terremoto de 1944 debió cerrarse.
Su misión en la actualidad es promover con una mirada educativa y cultural a una gran parte de la sociedad y a diferentes rangos etarios (es por eso de sus proyectos para los más pequeños). Además de facilitar el acceso a la sociedad en su conjunto y pueda disfrutar el colectivo del arte como una verdadera forma de integración social, así promoviendo la igualdad y la defensa de buenos valores.
Benjamín Franklin Rawson nació en la provincia de San Juan el 29 de marzo de 1820 y falleció en Buenos Aires, el 14 de marzo de 1871. Tras transcurrir su infancia aprendiendo letras, geometría y dibujo de la mano de grandes artistas, decidió migrar a Buenos Aires para capacitarse con Fernando García del Molino. Allí y tras un tiempo comenzó una gran amistad con Sarmiento y estuvo con él en Chile durante su exilio en 1840.
Fueron ellos dos, junto a Procesa Sarmiento, los que promovieron la creación de un Museo de Pintura en la provincia.
En el país trasandino permaneció cinco años donde conoce al famoso retratista francés Raymond Auguste Monvoisin con quien perfecciona su técnica. De esa época son el Sarmiento Joven y el de su hermano Guillermo, un médico que abrió la filial de la Cruz Roja en el país.
Luego retorno a la Argentina para ya quedarse. Se lo nombra como un referente de la primera generación de pintores argentinos conocidos como “los precursores”. Algunas de sus grandes obras están expuestas en el museo que lleva su nombre.
Dirección: Av. Libertador Gral. San Martín 862 oeste.
Abierto de martes a domingos y feriados de 12:00 a 21:00 en verano (Visita guiada a las 19:00). Y de 12:00 a 20:00 en invierno (Visita guiada a las 18hs)
La entrada es gratuita para los menores de 12 años.
Fecha de Publicación: 10/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Devoto del arte
Quinquela Martín, el artista que inventó La Boca
La nueva atracción de Villavicencio
Turismo científico para aprender en vacaciones
La magia de mirar las estrellas en Tucumán
¿Te animás a llegar bien alto?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades