¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
Las celebraciones de Semana Santa resaltan el sentido regional de la Ciudad de Salta, que propone un calendario colmado de actividades religiosas y culturales en diferentes lugares de la provincia, entre ellas se destaca el Circuito Histórico y Religioso.
Fue creado en virtud de la espiritualidad salteña, conmemorando el recorrido de las siete Iglesias del Jueves Santo, en un contexto histórico y religioso para que el peregrino que lo realiza pueda conocer el patrimonio histórico y religioso, arquitectónico y cultural que tiene la Ciudad de Salta; y mientras lo recorre descubra el valor intangible que cada una de ellas puede manifestarle en un contexto de meditación y espiritualidad.
El recorrido comienza en la Catedral Basílica, ubicada al frente de la plaza principal de la Cuidad, en la misma se encuentran el Señor y Virgen del Milagro, cuya fiesta se realiza los 15 de septiembre y congrega a un millón de fieles. El templos se construyó en 1552 y el edificio actual con fachada de líneas italianizantes, fue inaugurado en 1888. Es de estilo neobarroco colonial. En 1941 fue declarado monumento histórico nacional por el Poder Ejecutivo.
El recorrido continua con la Basilica San Francisco, de estilo barroco italianizante, con una torre mirador-separada del templo de 54 metros, lo que la hace la más alta de Sudamérica. El color terracota también es característica, y posee bellos detalles de color blanco y marfil. Posee también un bellísimo Museo de Arte Sacro con piezas del siglo XVII. allí se guarda una imagen de San Severo hecha de cera. Es única en nuestro país por en su constitución se utilizaron huesos del santo.
Mas adelante se avanza hasta la Parroquia San José del año 1864, en pleno centro salteño. La fachada es colonial barroco. El santo del retablo mayor y patrono del templo pertenece a la escuela cuzqueña. Luego se arriba al cuarto templo, la iglesia Nuestra Señora del Valle, con vitrales evocan la eucaristía, el Espíritu Santo y la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle.
Se continua por la iglesia de La Viña, de 1873, donde se aloja la Virgen de la Candelaria de La Viña. De estilo barroco con una torre de 44 metros. El sexto templo es Nuestra Señora de la Merced que atesora la cruz que usó el capellán que tenían las tropas en la batalla de Salta. Posee dos torres y un amplio rosetón sobre el pórtico de entrada.
El recorrido termina en la Parroquia San Alfonso, del siglo pasado donde se aloja la Virgen del Perpetuo Socorro. El templo deslumbra por sus 60 vitrales de origen francés.
Fecha de Publicación: 14/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Semana Santa en Neuquén
Semana Santa en San Nicolás
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades