clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Turismo Salta ¿Sabés por qué a Salta le dicen “La Linda”?

¿Sabés por qué a Salta le dicen “La Linda”?

Famosa por su apodo que invita a conocerla, Salta es una provincia que enamora a sus visitantes, que no dudan en nombrarla como Salta “La linda”.

Salta
Ciudad de Salta

El nombre de la ciudad se origina en la palabra “sagta”, que significa hermoso en el idioma de los pueblos originarios Aymaras. Sin embargo hace mucho que a Salta se la conoce como “La Linda”, es que en su ciudad guarda historias, paisajes y mucho color. Está muy bien cuidada, y esto es porque para los salteños mostrar su ciudad limpia y bonita es una tarea que los toma a todos por igual. Desde la provincia se impulsa mucho, desde hace años, el turismo. Esto da resultados y se ve un incremento de visitantes satisfechos que se quedan asombrados con esta verdadera perla del Norte Argentino. Por eso dicen que Salta es tan La Linda, que enamora.

En la ciudad viven más de 500 mil personas y es el séptimo conglomerado urbano más grande de la Argentina. En 1582 la funda el español Hernando de Lerma y fue uno de los bastiones económicos en la época del Virreinato del Perú.  Además se destaca por el ser la provincia donde nació el general Martín Miguel de Güemes, que tuvo un papel decisivo en la guerra de independencia contra los españoles a principios del siglo XIX. En la ciudad de Salta hablar de Güemes es nombrar a un prócer que respetan y los marca mucho. Sus cenizas descansan en la Catedral.

Para todos los gustos:

Ofrece y el tráfico y el ruido de una ciudad más grande, pero mantiene el ritmo cómodo de una ciudad pequeña que conserva más arquitectura colonial que la mayoría de los destinos argentinos. Las opciones para recorrerla son variadas. Visitar la Iglesia Catedral, con un pequeño museo que alberga reliquias religiosas. O la de San Francisco, impresionante con una torre de 53 metros. También ascender por el teleférico del Cerro San Bernardo con una vista panorámica indescriptible de la Ciudad. En la cima hay balcones, miradores, y jardines aterrazados. También te sorprenderás con el monumento dedicado a la Batalla de Salta y un vía crucis. El lugar ofrece la posibilidad para hacer un picnic y ver el atardecer salteño único en su tipo.

Además, podes conocer la Villa Veraniega de San Lorenzo y el Mercado Artesanal. La trama urbana es poseedora de varios espacios verdes entre los que se destaca el Parque San Martin.

Si querés visitar un museo y tenés poco tiempo, nuestra recomendación es el Museo de Arqueología de Alta Montaña. Este centro de cultura se dedica a la preservación de la historia y la antropología andina. Lo más destacado son los llamados Niños Llullaillaco, tres pequeños incas momificados y perfectamente conservados descubiertos en el Volcán Llullaillaco en 1999

De noche la ciudad de Salta se convierte en un hermoso y centelleante país de los sueños, ya que cientos de luminarias iluminan los edificios y las calles más importantes, desafiando incluso a los corazones más endurecidos a no enamorarse de la ciudad. En todos los restaurantes hay tiempo para la música folklórica. Si sabés tocar la guitarra pedí prestada una a los dueños y comenzá con una zamba que sepan todos. La experiencia es maravillosa. El ambiente romántico es perfecto para compartir una cena típica salteña con Locro u otras especialidades andinas típicas como los tamales y las cremosas humitas. O las clásicas empanadas picantes acompañadas con una copa perfectamente fría su famoso vino blanco, el, Torrontés para hacer de ella la experiencia perfecta en Salta. La peña más famosa de Salta, sin lugar a duda, es la de Balderrama. Muchas de los conjuntos folklóricos de nuestro país nacieron allí. Gustavo "Cuchi" Leguizamón escribió la letra y Mercedes Sosa la inmortalizó con su voz “Lucero, solito, brote del alba, dónde iremos a parar, si se apaga Balderrama”.

Pasear por sus calles adoquinadas e incluso, en las afueras, conocer sus viñedos donde se produce un Torrontés de la más alta calidad.

En conclusión su apodo, que tan bien puesto está, es por todo el encanto que guarda al ser una ciudad histórica que se mezcla con sus paisajes, su gente, gastronomía y también las más modernas atracciones. En Salta el turismo es muy importante y saben que la experiencia del que viaja debe ser única. Es por eso que los salteños te la harán conocer con mucho gusto.

Datos útiles

Al igual que muchas ciudades y pueblos provinciales, en Salta La Linda la mayoría de los negocios cierran entre la 13:00 y las 17:00 para la siesta, luego abren hasta las 21:00.

La ciudad de Salta es fácil de recorrer, y hay muchos taxis baratos disponibles en la ciudad. Si deseas alquilar un automóvil para explorar los alrededores, hay varias rentadoras.

Fecha de Publicación: 27/08/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Cinco lugares imperdibles para visitar  en la ciudad de Salta 5 lugares imperdibles para visitar en la ciudad de Salta
Iruya3 Iruya: el pueblo mágico de Salta que cautiva a sus visitantes

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades