¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
La historia arranca así: era fines de 1870 y varios estudiosos y especialistas detectaron en las curiosas aguas termales en la localidad de Rosario de la Frontera a casi dos horas de la capital salteña, minerales con propiedades curativas. Fue ahí cuando de madrugada empezaron a probarlas para tratar ciertos padecimientos. Pero todo era muy precario y los primeros bañistas traían sus carpas y las ponían en un descampado cercano así podían tomar sus baños durante la temporada. Un hotel termal parecía un sueño.
Ante esta perspectiva un médico español que residía en Tucumán, Antonio Palau se interesó y decidió viajar a conocer el lugar. Y fue finalmente en 1880 que Palau y Eliseo Cantón (estudioso de las aguas termales del Norte Argentino) abrieron juntos el primer hotel que se ubicaba a las orillas del manantial de aguas termales. El hotel estaba formado con casillas de madera, pensadas estratégica y exclusivamente para los bañistas
Pasaron pocos años y el éxito se impuso, por eso Palau tomó la iniciativa de invertir en mayor calidad y confort que se materializó en un nuevo edificio con grandes galerías y una terraza que mirara al frente. Además sumó la idea de embotellar el agua para así comercializarla. Ya en 1889 el hotel pasó a manos de la sociedad Palau, Torres y Cía.
Mármoles de Carrara, pisos de roble de Eslavonia y hasta luz eléctrica cuando el pueblo todavía no la tenía. Todo eso hizo que la aristocracia porteña comenzara a visitarlo, lo que lo hizo cada vez más famoso y exclusivo.
Entre los personajes de la época que se destacan podemos nombrar a Domingo Faustino Sarmiento, presidente de los argentinos, que escribió un exquisito relato en donde muestra claramente cómo se vivía y percibía el hotel por aquel entonces: "Todo el hotel arde y bulle. Se baila en el vestíbulo, en el salón, alrededor de la mesa de lectura. Bien pronto la locura avanza, se comunica a los pisos inferiores... ¡Ah!, el viento puede soplar afuera, sacudir los faroles, hacer gemir los hilos del teléfono (porque hay teléfono) y remolinear la nieve que cubre las vecinas montañas. Aquí se siente calor, está uno bien y hay para toda la noche".
Otro prestigioso presidente que pasó por sus habitaciones fue Nicolás Avellaneda que fue parte de la época dorada del hotel, tanto es así que salió en las principales portadas de medios nacionales en los que se contaban de las fiestas y eventos. Se completa la lista de famosos que se hospedaron con José Felix Uriburu, Bartolomé Mitre, Hipólito Irigoyen y artistas como Lola Mora.
Pero todo lo que fue brillo y esplendor tuvo su lenta y persistente caída. Pasó por varios dueños y concesiones lo que trajo aparejado un descuido y deterioro del mítico hotel. A fines de la década del 70 la antigua ala Palau fue demolida lo que presentó un punto de inflexión en su deterioro y luego su abandono.
Sin embargo fue la provincia quien decidió recuperarlo para su administración en 1980. Al comienzo reanudó el mantenimiento básico y en 2012 inició un plan de puesta en valor con una inversión de más de 70 millones de pesos cuya la obra concluyó el año pasado.
Si lo querés visitar cuando pasé la pandemia podés hacerlo y disfrutar de todos los servicios que ofrece para los turistas. Es un lugar que invita al relax y conexión con uno mismo. Las aguas termales siguen siendo las protagonistas que invitan a conocer el interior de Salta de una forma muy particular, como en aquel entonces, como los primeros bañistas lo soñaron.
El Hotel Termas Rosario de la Frontera se encuentra a 175km (a 797 MSNM) hacia el sur de Salta, sobre la RP 34. Está a 190 kilómetros del aeropuerto de la capital salteña y a 143 del tucumano. Los buses llegan a la terminal de Rosario de la Frontera y desde allí hay transporte público hacia el hotel, como así también taxis y remis.
Las aguas son aconsejadas para personas de todas las edades complementando tratamientos médicos de: reuma, enfermedades biliares, digestivas, ciáticas, enfermedades de la piel, arteriosclerosis, vías respiratorias y stress.
La tarifa de la habitación e incluye desayuno, acceso a las piscinas termales y a la cancha de golf. Esta posee 9 hoyos y es una de las cinco más antiguas del país. Se puede ir a pasar el día sin necesidad de alojarse.
El Agua Mineral Palau tiene una serie de características que la hacen única y la convierten en una de las mejores aguas del mundo para el consumo de las personas.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Cienaga combina naturaleza y relajación
Tres propuestas de acción y relajación en Chajarí
Fecha de Publicación: 18/05/2020
Cómo moverse en San Juan: la ciudad del turismo y el deporte
3 actividades que tenés que hacer este invierno en Mendoza
La provincia de Córdoba: el corazón del país
Viaje virtual a Tierra del Fuego
El camino del vino en Colonia Caroya es ¡la posta!
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades