¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl Programa Lugares Mágicos es una iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta con el objetivo de lograr que el turismo local se constituya en una herramienta de desarrollo sustentable para pequeñas localidades y un apoyo a la gestión municipal.
Luego de varios años de trabajo, iniciado en 2016, un comité de expertos seleccionó a diferentes Lugares Mágicos y comenzaron a trabajar en la puesta en valor del patrimonio arquitectónico, histórico, cultural y natural. Hoy ese sueño es una realidad por lo que te contamos las localidades que están incluidas. De esta manera en tu próximas vacaciones por el Norte Argentino las visites. Ellas son: Seclantas, Chicoana, San Antonio de los Cobres, San Carlos, Campamento Vespucio y Guachipas. Todas son dueñas de una singularidad, valor distintivo y enriquecimiento a la oferta turística de la provincia.
Su “valor mágico” se vincula a la gastronomía destacándose por la elaboración de una comida regional El Tamal. Un plato de verdadero valor patrimonial que integra la cultura prehispánica, hispana, criolla, el estilo de vida de sus habitantes y el territorio.
El “valor mágico” de Seclantas radica en ser el lugar donde se teje tradicionalmente el poncho salteño, prenda que simboliza la historia y la tradición de ese pueblo. Se ha puesto en valor del trabajo textil artesanal en telar ancestral, en breve se inaugurará un museo interpretativo al aire libre valorizándose también las singularidades del pueblo vallisto y el Camino de los Artesanos que se emplaza sobre la RP55. Los tejedores seclanteños han sido reconocidos con premios nacionales y distinguidos como “Maestros Artesanos” por el Gobierno de la Provincia de Salta.
La localidad de San Antonio de los Cobres se encuentra en el corazón de la puna salteña, a 160 kilómetros del aeropuerto de la Ciudad de Salta. Su “valor mágico” es su historia que se vincula a la construcción del Ramal C14 que comunica el Norte Argentino con la hermana República de Chile y por donde transita el Tren a las Nubes, siendo el Viaducto la Polvorilla el atractivo turístico más destacado del trayecto.
Su valor distintivo y mágico reviste en ser una de las pocas microrregiones en el mundo de gran riqueza pictórica ya sea por sus formas como por sus colores. Guachipas invita a conocer la historia del poblamiento precolombino a través de sus cuevas y aleros naturales donde se dibujaron más de 1300 figuras que representan a humanos, camélidos, felinos, escutiformes, suris, cóndores, lagartos, serpientes, arañas y cánidos; que irradian colores hasta nuestros días. Guachipas es la tierra de los “Hombres Escudos, arte rupestre milenario”
La historia genealógica de Campamento Vespucio se remonta hacia el año 1906 cuando Don Francisco Tobar, uno de los pioneros de la industria petrolera argentina, descubrió afloramientos de petróleo en las laderas, yacimiento que denominó Mina República Argentina. El campamento nació con la intención de ser un lugar transitorio pero el auge de la actividad petrolera; hizo necesario que se construya un pueblo para la comodidad y confort de los empleados de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Es así que, desde sus inicios, fue construido de una manera ordenada y planificada, disponiendo la ubicación estratégica de cada una de sus viviendas y sus edificios públicos.
Enclavado en los Valles Calchaquíes, el pueblo fue declarado Lugar Histórico Nacional en 1942. Conocido antiguamente como “La Villa de los Cinco Nombres” por sus reiterados y fallidos intentos de establecer, entre 1551 hasta 1641, un pueblo que garantice la dominación española por la tenaz resistencia a la conquista de los Diaguitas Calchaquíes. Su valor distintivo y mágico es su historia. Es, además, el pueblo más antiguo de la Provincia de Salta y por pocos votos perdió ser el lugar elegido para la fundación de la ciudad de Salta, tarea encomendada al explorador y conquistador español Hernando de Lerma Polanco. San Carlos invita a conocer una parte de esta historia recorriendo la Calle San Martin.
Fecha de Publicación: 30/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los tres parques Salteños que tenés que conocer
Ciudad de Salta, un sentir religioso único
25 de mayo en la provincia de Buenos Aires
Un Pico de Empanadas en la Ciudad de Buenos Aires
Otro motivo para viajar al Impenetrable
Glamping, la Patagonia inspira
Las rutas del noroeste santacruceño entretejen paisajes, historias y culturas
Conociendo la Argentina por sus bodegas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades