¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa puna se desarrolla en el extremo occidental del Noro Argentino, tiene un clima árido y significa en lengua aymara significa "páramo o tierra fría". La región se halla entre los 3.800 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar (msnm), contorneada por volcanes que llegan a los 6700 metros y cubierta de salares. Entre ellos se localiza el más grande de Argentina y el tercero en el mundo: el salar de Arizaro. Así, la puna es un circuito especial para aquellos que deseen realizar turismo de aventura.
San Antonio de los Cobres se encuentra a 167 kilómetros de la capital salteña y a unos 3775 msnm al pie del Cerro Terciopelo, denominado así por su aspecto de suave textura. Una visita obligada es la iglesia y disfrutar de las calles de este sublime lugar en pleno núcleo de la Puna Salteña, donde las edificaciones aún atesoran técnicas ancestrales, como el adobe y el techo de paja.
Es uno de los espacios mágicos de Salta por su tradición, que se vincula a la construcción del Ramal C-14 que une el Norte Argentino con Chile, y por donde peregrina el Tren a las Nubes, siendo el Viaducto la Polvorilla el atractivo turístico más notorio del trayecto.
La Pachamama se celebre en el mes de agosto. Su festividad comienza con una procesión y se eterniza con el convido en un pozo que encarna la “boca” de la Madre Tierra, donde se lanzan carnes hervidas, maíz, habas secas, picante, empanadas, papas andinas, mote y el piri, a base de harina de maíz y grasa de llama. En relación con las bebidas se ofrece en ese día la chuya, una bebida artesanal hecha con maíz y quinua. Todo el rito se lleva a cabo acompañado del aroma o saumo de la chacha (arbusto de la zona).
Además, en sus grandiosos teatros naturales, San Antonio de los Cobres propone la posibilidad de llenarse de adrenalina y emoción al practicar senderismo o andar en bicicleta de montaña en medio de un paisaje increíble.
Ubicado a casi 400 kilómetros de la capital provincial y rodeado de volcanes como el Lullaillaco que refieren la historia de sus antiguos pueblos, Tolar Grande es un lugar increíble para disfrutar de la hermosura impresionante de la puna, con sus enormes salares y sus ojos de mar que conforman un espectáculo inolvidable.
Otra opción para los afectos de la aventura es efectuar excursiones en vehículos 4x4 a los salares de Pocito y de Arizaro, pasando por Vega Chascha divisando la famosa pirámide de erosión llamada Cono de Arita.
La Doncella, La Niña del Rayo y El Niño son tres momias prehispánicas halladas en 1999 en la cima del volcán Llullaillaco, en excelente estado de conservación. El lugar es llamado “la Montaña Sagrada”, electa como santuario para efectuar ofrendas en la conmemoración de antiguas poblaciones de la zona. Este tesoro andino se puede ver en el Museo de Arqueología de Alta Montaña, en la capital salteña.
Este es nuestro paquete sugerido hace clic aquí
Fecha de Publicación: 27/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Volcanes, salares y lagunas en Catamarca
Tren a las Nubes: uniendo Salta con el cielo
El cono natural más perfecto del mundo está en Salta
Glamping en Mendoza, a tarifas accesibles
Viña Las Perdices y una propuesta imperdible
Uquía, un tesoro escondido en la Quebrada
Un imperdible boliche antiguo en Santa Fe
Turismo post pandemia: 10 postas clave de Córdoba
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades