clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Turismo Salta Iruya: el pueblo mágico de Salta que cautiva a sus visitantes

Iruya: el pueblo mágico de Salta que cautiva a sus visitantes

Conocer Iruya, es enamorarse. Es sentir por unos momentos estar en un sitio en donde todo se conserva y donde las montañas te hacen sentir en un cuadro.

Salta
Iruya3

Ubicado a 2780 metros sobre el nivel del mar, Iruya es pueblo que parece, por suerte, haber quedado en el tiempo. Enclavado en la montaña tiene una traza mínima casi sin espacio para los autos.  El río Milmahuasi y el Iruya parecen abrazarlo. El caserío es de adobe y piedra que se mimetiza con las altas cumbres que la rodean. Viajar a este pueblo, uno de los más bonitos del norte argentino, es una experiencia única.

Si bien pertenece a la provincia de Salta, dadas sus características geográficas, solo es posible acceder por Jujuy. Iruya proviene del quechua y significa paja abundante. Su origen es centenario ya que zona de tránsito entre el Alto Perú y las nuevas poblaciones que comenzaban a levantarse en la región.  

El primer fin de semana de octubre es la festividad más importante de Iruya. Se celebra a la Nuestra Señora del Rosario, y la ciudad se viste de fiesta, con innumerable cantidad de actos religiosos donde se canta, reza al son de quenas, cajas y sikus. La melodía invita a todos a bailar al ritmo de los Cachis, un grupo de danza que simboliza la eterna lucha del bien y el mal.

Muchas canciones y poemas son dedicados a Iruya, es que más que un paisaje bonito o atractivas calles, a este pueblo se lo siente en el cuerpo. Será por la altura en la que se encuentra, por el afecto de sus pobladores o simplemente porque estar allí parece un sueño. Esta experiencia turística, sin dudas es diferente a todas.

  • Iruya

  • Iruya

Iruya

El encanto del camino para llegar

Existen dos empresas de colectivos que realizan recorridos diarios de la ciudad de Humahuaca a Iruya. Pero si la decisión es realizar el viaje en un auto la sugerencia es, en la capital jujeña, pedirle al Google Maps que nos indique como llegar, ya que el camino no está bien señalizado. Desde San Salvador se sale hacia el Norte por la RN9 y se comienza el ascenso. Es un recorrido de 199 kilómetros que, para los acostumbrados a manejar en caminos de montaña, demanda unas 4 horas de viaje. En el camino se pasa por Tilcara (2465msnm) y Humahuaca (3012msnm).  Luego de atravesar esa localidad a mano derecha se observa una construcción con gomas de camión pintadas de colorado. Al lado, de ese oratorio al Gauchito Gil, un diminuto cartel indica que restan 48 kilómetros para llegar a destino.

Sigue la ruta

Esa es la RP13, un camino de ripio, pero que se puede transitar perfectamente con un vehículo de calle. El paisaje es Puna, con algunos pastizales que matizan lo aburrido del color ocre. El recorrido serpenteante nos pide estar atentos, no es aconsejable hacerlo de noche porque hay infinidad de animales sueltos. Luego de pasar la primera cuesta se llega a Iturbe (3223 msnm) un poblado de poco mas de 400 habitantes. La cercanía con el Rio Grande hace que el verde invada la vista. No hay puente para cruzarlo con lo que se recomienda no viajar en épocas de lluvias. Es recomendable consultar en San Salvador antes de salir para evitar problemas.

Un poco mas adelante se pasa por Chaupi Rodeo y Condor, dos poblados de no mas de 5 casas de adobe cada uno. A partir de allí el camino de cuesta se angosta siendo prácticamente de una sola mano. A mitad de camino, a 4000 msnm, se encuentra el Abra del Cóndor, lugar ideal para descender y tomarse una foto. A partir de allí, el límite entre Salta y Jujuy, comienza el descenso vivoreante hacia Iruya y los cerros comienzan a abrigarse de verde lo que indica la transición de la puna a la yunga.

Fecha de Publicación: 10/04/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades