¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
La 24º edición de la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, se presentó en el Museo de Arqueología de Alta Montaña.
El acto estuvo encabezado por el secretario de Turismo de la Provincia de Salta, Estanislao Villanueva y el intendente de San Antonio de los Cobres, Leopoldo Salva.
“Desde el Gobierno de la Provincia queremos agradecerles por el trabajo que vienen realizando año a año para mantener viva una de las celebraciones más significativas y tradicionales de nuestra Provincia.”, expresó Villanueva.
Por su parte el intendente de San Antonio de los Cobres manifestó que, “queremos invitar a todos los que se quieran llegar a la Puna Salteña para que puedan vivir junto a nosotros y sus familias esta celebración ancestral en la que le rendimos culto a la Madre Tierra”.
Durante la presentación se adelantó que las actividades iniciarán el jueves 1 de agosto con el ritual del sahumerio en todas las casas e instituciones municipales de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.
En tanto, la ceremonia central será el sábado 3 de agosto a partir de las 15 en la estación ferroviaria de San Antonio de los Cobres donde se desarrollará el ritual a la Madre Tierra y los visitantes podrá disfrutar de danza y música de sikuris, coplas a la Pachamama y bailes autóctonos de las distintas etnias, además se les hará entrega del hilo “yoki” a cada uno de ellos.
Durante todo el mes se realizarán distintas actividades en la Puna que culminarán el sábado 31 de agosto a partir de las 16 con el homenaje a la Madre Tierra en el Cerro Sagrado, ubicado en el pueblo de Tolar Grande.
En la oportunidad además el presidente del Tren a las Nubes, Carmelo Russo, adelantó que para el día sábado 3 de agosto el tren ofrecerá dos salidas para que “más de 700 pasajeros puedan vivir y disfrutar de esta gran celebración”.
Participaron también de la presentación el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Eckhardt, el director de Cultura y Turismo de Tolar Grande, Hugo Peyret, la directora del MAAM, Gabriela Recagno y el cacique Miguel Siares, de la comunidad Collas Unidos de San Antonio de los Cobres.
Fecha de Publicación: 31/07/2019
Comenzaron los preparativos y ya se palpita una nueva edición de la Chocogesell
Pueblo Brugo, una pequeña joya entrerriana
Bahía Bustamante: de pueblo alguero a paraíso turístico en Chubut
Bernardo Larroudé: una opción distinta en La Pampa
Bolsas de dormir: consejos de uso y conservación
Senderismo en la serranía de Villa la Punta, en Santiago de Estero
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades