¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa provincia de Salta es la única en nuestro país en poseer más de 650 especies de aves, lo que representa en 65% de las registradas en Argentina. Por tal motivo amantes del Birdwatching (avistaje de aves) de todas las regiones llegan a Salta para disfrutar de esa heterogeneidad.
La Reserva Natural del Huaico protege un remanente de selva montañosa en excelente estado de conservación, muy cerca de la Villa San Lorenzo, a tan solo 20 km del aeropuerto de la ciudad de Salta.
Es una reserva privada que pertenece a la Fundación Yuchan, una ONG que trabaja en la conservación de Yungas, Chaco y Andes del Norte Argentino. El lugar está enmarcado en un área de 51 hectáreas de bosque nuboso, donde también se realiza investigación científica, educación ambiental y ecoturismo. Un lugar para recrearse entre una vegetación selvática que abraza al visitante. En cada una de sus sendas se disfrutan los sonidos de cascadas, el correr de los ríos y por supuesto la avifauna del lugar.
La visita a la reserva se realiza siempre acompañado por un guía de la Fundación quien ayudara al visitante, novato o experto en el birdwatching a observar y aprender acerca de las aves que habitan el increíble entorno de esta selva de montaña. La propuesta puede ser tanto de medio día o día completo. En cualquiera de los casos los senderos recorren la zona más bajos hasta las elevaciones de este bosque nuboso. La Reserva Natural del Huaico tiene 220 especies registradas, entre las que se destacan los de loros coloridos, el pinzón azafrán y colibríes, entre otros.
Cerca del mediodía, se llega hasta la llamada cubierta de vigilancia de la rapaz, desde donde se puede ver al cóndor andino o al majestuosa águila negra y castaña. Son especies poco comunes de ver con lo que se necesita paciencia para avistarlas. En el mientras tanto el visitante podrá disfrutar los cometas de cola tragada, halcones de cola corta y el tímido halcón forestal.
Esa es la última parada para la salida de medio día, quien opte por el Full Day, después del frugal almuerzo se viaja hasta el Valle de Sianca, otro humedal protegido. Aquí se podrá observar una gran concentración de aves acuáticas aquí, incluyendo el pato de pico rosado, el de mejillas blancas y marrones, patos brasileños y del lago, ibis de cara blanca, garzas y cigüeñas.
Se encuentra abierto de enero a septiembre. Se recomienda llevar sombrero o gorra, protector solar, repelente de insectos. Además de agua potable para toda la estadía Ropa y zapatos cómodos y adecuados para hacer senderismo.
Fecha de Publicación: 18/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Dónde hacer avistaje de aves en Esquel?
Avistaje de aves muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires
Posadas, Hoteles y Estancias a menos de 2 horas de la Ciudad de Buenos Aires
3 pueblos para que visites en la Provincia de Buenos Aires
¿Por qué tendrías que visitar Mar Chiquita?
Qué tiene de especial el enoturismo en Entre Ríos
5 restaurantes en bodegas de Salta para disfrutar
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades