¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 07 De Febrero
La Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos, ubicada en el departamento de Santa Victoria de la provincia de Salta, se encuentra abierta para visitantes nacionales de lunes a domingos de 8:00 a 20:00, hasta completar la capacidad máxima de 60 personas diarias.
Se encuentran habilitadas las actividades de senderismo y recreación en áreas de uso diurno (mesas y fogones) y pernocte con el permiso de acampe respectivo.
Estas tierras antiguamente fueron las fincas San José de Huayco Grande y Pedregal, ex propiedad de la familia Burry, antiguos pioneros y colonos de la región. Su superficie aproximada es de más de tres mil hectáreas, las cuales conforman una gran cuenca hídrica en la que se encuentran las nacientes del río Huaico Grande. Este abastece de energía hidroeléctrica, agua para consumo y riego a Los Toldos, es el principal afluente del río Toldos y posteriormente del Bermejo.
Si bien la ecorregión presente en esta Reserva corresponde a la Yungas o Selva de altura, presente en varias áreas protegidas, el Nogalar de los Toldos adquiere singular importancia porque conserva dos de los ambientes yungueños que tienen menos representatividad, el Pastizal Montano o de neblina, en los sectores más elevados, y el Bosque Montano por debajo de aquel.
El clima es subtropical con estación seca. Con una temperatura media anual de 17º C. Lo que garantiza una excelente estadía durante todo el año.
En las zonas bajas se puede observar imponentes bosques de nogales que dan nombre a la reserva. Al visitar la reserva se transita por un bosque compuesto de nogales, cedros y pinos del cerro de importante diámetro, los cuales se van achaparrando entre alisares y algunas queñoas que van dando paso a los pastizales de altura en las cumbres del Cerro Bravo y San José de más de 3.000 msnm.
En las zonas bajas se pueden ver ardillas rojas. En tanto que las zonas altas resguardan a la taruca o venado, declarada Monumento Natural Nacional. El Nogalar alberga gran variedad de especies de aves, ocupando los distintos pisos de vegetación, las cuales varían su presencia y cantidad de acuerdo con la época del año. En los cursos de agua se pueden observar hocó colorado, martín pescador grande, mirlos de agua, entre otras.
Incrementan esta diversidad, pequeños y grandes mamíferos como pumas, corzuelas, pecaríes, zorrinos, hurones, ardillas, zorro gris, reptiles como la yarará, diferentes culebras, lagartijas, y anfibios como el sapito panza roja especie endémica de la eco región.
Se puede visitar la Senda de Trashumancia Ganadera, que tiene habilitado sólo un tramo, hasta el mirador: con un recorrido de 700 metros. Durante el mismo se pueden observar distintas especies arbóreas, la ardilla roja y algunas aves. Finaliza en un mirador que ofrece una vista privilegiada del río Huaico Grande.
Dentro de la Reserva, cerca del portal de ingreso hay un sector de camping agreste con infraestructura para asadores, mesas y bancos. Cuenta con cuatro fogones con mesas y bancos de madera, una zona recreativa con cancha de fútbol y vóley y un sector para fogón. No posee sanitarios, proveedurías ni concesionarios para atención a visitantes.
Para ingresar se deberá solicitar reserva previa con 48 horas de anticipación a los correos nogalar@apn.gob.ar, nhurtado@apn.gob.ar o al teléfono 0387-5074433.
Desde Salta capital se toma la RN 9, luego la RN 34 ingresando a la provincia de Jujuy pasando por la ciudad de Libertador Gral. San Martín hasta la localidad salteña de Pichanal, luego se toma la RN 50 pasando por la ciudad de Orán hasta Aguas Blancas, límite fronterizo con el país de Bolivia. Previo trámite migratorios y aduaneros, se ingresa a Bolivia para transitar por la Ruta Panamericana 1 hasta llegar al cruce de Los Toldos, antes de llegar a La Mamora (pueblo boliviano). Son aproximadamente 95 km desde el puente internacional Aguas Blancas/Bermejo). Desde el cruce Los Toldos se transita por RP 19 unos 18 km por un camino consolidado, hasta llegar al pueblo de Los Toldos.
Fuente y Fotos APN
Fecha de Publicación: 21/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Bienvenidos a Salta
Salta ofrece más de 350 actividades para los turistas que la visiten en el verano
La Ciudad de Buenos Aires suma tres nuevos circuitos al aire libre en el casco histórico
5 hoteles para recuperar el romanticismo
El Impenetrable: dos cachorros que traen esperanza
Los menonitas en Pampa de los Guanacos, Santiago del Estero
Comarca de las Sierras de la Ventana, todo por conocer
Por qué tenés que sacarte una selfie con estos árboles de fondo
Patagonia fue uno de los destinos más elegidos por quienes vacacionaron en el país
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades