San Carlos de Bariloche diseñó tres actividades especiales para el feriado largo de Carnaval, que se desarrollará entre el 2 y 5 de marzo próximos, informó el Ente Mixto de Promoción Turística de esa localidad rionegrina (Emprotur).
Los atractivos turísticos están destinados a los turistas que quieran incursionar en el Turismo Aventura, conocer la gastronomía típica de esa zona cordillerana o bucear.
Estas propuestas se complementan con las tradicionales caminatas por el Circuito Chico, las excursiones por el lago Nahuel Huapi, los paseos por el casco histórico, las playas y la naturaleza, entre otros atractivos.
La primera propuesta se relaciona con el Turismo Aventura y consiste en un trekking hacia la laguna Negra, un recorrido de 14 kilómetros que dura entre cuatro y seis horas y que se realiza por un sendero perfectamente delimitado hasta llegar al arroyo Goye.
El director del Emprotur, diego Piquín, señaló que en este trayecto "se alcanzan hermosas vistas de bosques de colihues en los que se aprecia la rica flora y fauna de esa zona patagónica".
La laguna Negra está a 1.650 metros de altura y por ese motivo permite obtener vistas imponentes del entorno natural y acceder a un punto estratégico para visitar los refugios López, San Martín y Pampa Linda.
La segunda actividad diseñada para el feriado largo de Carnaval está vinculada con conocer los sabores de la gastronomía de Bariloche, donde sobresalen el cordero, los embutidos en base a cerdo y la cerveza artesanal, en una recorrida por Colonia Suiza.
Piquín dijo que "Colonia Suiza es un sitio clave para conocer lo mejor de la oferta gastronómica de la ciudad, que está cobrando vuelo gracias a la aparición de chefs jóvenes que mixturan sus conocimientos con los productos tradicionales de esta zona".
Colonia Suiza fue el primer asentamiento europeo de la región y declarado Patrimonio Histórico por conservar intactas las características originales de la época de su fundación, a fines del siglo XIX.
El director del Emprotur destacó que "en la zona hay cámpings y se pueden apreciar paisajes naturales increíbles como el lago Moreno, los cerros López y Goye y las plantaciones de fruta fina".
"La gran experiencia gastronómica de la zona es la ceremonia del curanto, un plato tradicional de la región araucana que fue introducido desde Chile por Emilio Goye, uno de los primeros pobladores de la colonia", agregó el funcionario.
Por último, Bariloche propone a los turistas que lleguen en el próximo feriado largo bucear en las aguas cristalinas de sus lagos para conocer la vida natural que hay en sus aguas.
Los sitios para realizar esta experiencia son varios y abarcan distintas dificultades, que van desde los bautismos hasta el buceo a 35 metros de profundidad.
Los turistas pueden bucear en Playa Bonita, sobre el lago Nahuel Huapi, en el arroyo Angostura y en otras tres playas de la ciudad, lugares donde se pueden observar las especies típicas de los lagos patagónicos como langostas, cangrejos, truchas, percas, puyenes, alevinos y algas, entre otras.
Fuente: Télam
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.