¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa región de Estepa de Río Negro es la zona más inhóspita de la provincia y cuenta con un gran patrimonio turístico. Muestra una Patagonia auténtica, natural e inmensa. Este es el lugar donde puede encontrar una paz y tranquilidad incomparables.
Ocupa la parte sur de la provincia, su paisaje es bastante árido, con vegetación raquítica, pero su flora y fauna son muy variadas. Liebres, zorros, piches (pequeños armadillos) y aves como águilas y cóndores son algunos ejemplos.
En Río Negro circula el único tren de pasajeros de la Patagonia: el Tren Patagónico. Su recorrido atraviesa la provincia desde el mar hasta la Cordillera de los Andes, pasando por toda la comarca sur. Por cierto, afecta a diferentes pueblos rurales que se fundaron paralelamente a la construcción del ferrocarril. Viedma y Bariloche son las estaciones al final de la ruta. El tren cuenta con las categorías de vagón de pasajeros, pullman y cabina, vagón comedor y vagón, y opera semanalmente, durante todo el año. En diciembre y enero, el Tren Patagónico cuenta con un servicio especial con coche motor con capacidad para 100 pasajeros que recorre entre Bariloche y San Antonio Oeste.
Jacobacci, uno de los pueblos más importantes de la estepa de Río Negro, es el punto de partida de la excursión La Trochita. Este tren de vía estrecha tenía su recorrido original desde esta localidad hasta Esquel. Después de varios años de inactividad, La Trochita se reactivó en un paseo de día completo. Para ello, se repararon las máquinas y los ferroviarios acondicionaron un viejo vagón como cafetería. Entre noviembre y abril, La Trochita conecta a Jacobacci con la pequeña plaza Ojos de Agua, donde los pasajeros tienen tiempo para almorzar antes de regresar a casa. Desde Bariloche se comercializa la excursión, que incluye traslados al Ingeniero Jacobacci.
A lo largo de la RN 23, varias localidades ofrecen servicios sencillos de alojamiento y gastronomía que se destacan por su cálido servicio. Aquí es muy común ver gente sencilla y campesina saludando al viajero que pasa, siendo la amabilidad una de las características más destacadas.
El patrimonio cultural e histórico de estas ciudades se conserva en edificios y lugares de interés, algunos con más de 100 años. Cerca de la ciudad de Valcheta hay un bosque petrificado que se puede visitar con regularidad.
Desde allí también se puede llegar a la meseta de Somoncurá, un Área Natural Protegida que conserva gran cantidad de restos fósiles, pinturas rupestres y una especie única en el planeta: la mojarra desnuda, único pez autóctono de la región. La meseta puede ser recorrida por senderos con la compañía de guardias ambientales que informan a los viajeros sobre las curiosidades locales.
En Valcheta, Los Menucos, Maquinchao, Ramos Mexia, Comallo y otros pueblos cercanos abundan los artesanos de la lana, la cerámica y el hierro. Las piezas que producen se pueden encontrar en el mercado de artesanía provincial, que conecta a los artesanos con el público, e incluso es posible visitar algunas de ellas en sus hogares y talleres. En toda la estepa se ofrecen actividades de turismo rural como paseos a caballo, senderismo, ciclismo de montaña, observación de aves y escalada.
Además, existen propuestas de turismo rural comunitario que invitan a compartir la vida cotidiana con los lugareños, participar en sus actividades diarias y colaborar con las tareas de campo. La Sierra Colorada está declarada centro energético provincial por su armonía entre viento, sol y naturaleza. El río Pichileufu, cerca de Pilcaniyeu, es uno de los lugares favoritos para la pesca con mosca.
Fuente: Secretaria de turismo de Rio Negro
Fecha de Publicación: 16/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Bosque Tallado realza la belleza de los bosques de lengas del cerro Piltriquitrón, en Río Negro
7 pueblos de Río Negro que no te podés perder
Los secretos del valle del Rio Negro
Tres destinos imperdibles para disfrutar el turismo rural
Cuál es el verdadero patrimonio cultural santiagueño
Escenarios Naturales en Santiago del Estero
La fauna marina, una atracción para visitar Caleta Olivia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Un equipo de ingenieros agrónomos de Rosario desarrolló una aplicación que revoluciona el monitoreo...
Te hacemos el top 5 de los casos más polémicos y aterradores de Argentina. Algunos de ellos hasta ti...
Argentina convoca a elegir qué signo queremos que acompañe nuestros productos y servicios en el mund...
El Teatro Ciego, con sus propuestas a oscuras, posibilita la experiencia a grandes y chicos de halla...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades