Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Los secretos de la Perla del Alto Valle

Villa Regina, la Perla del Alto Valle del Río Negro nos invita a recorrer distintos puntos de la ciudad.

Villa Regina es una de las ciudades que integran el Alto Valle del Río Negro. Conocida por la producción de las frutas de gran calidad que hay en esa región, y también por sus vinos, la Perla del Alto Valle nos invita a disfrutar de sus propuestas turísticas para todos los gustos.

Balneario Isla 58

A menos de 10 kilómetros del casco urbano de Villa Regina, el Balneario Isla 58, que lleva el nombre de Ingeniero González Jezzi, es un lugar especial ara pasar el día al aire libre a orillas del río Negro. Antes de seguir, te contamos un secreto: no es una isla, es una península, pero no lo divulguemos mucho para no perder la magia.

Se trata de un lugar ideal para realizar paseos, caminatas, cabalgatas, pesca, remo, natación y muchas otras actividades entre la vegetación compuesta por cipreses, eucaliptos, álamos, sauces, pinos y acacias, que la torna aún más atractiva.

El predio cuenta con 57 hectáreas con amplias playas y en los últimos años se construyó un lugar especial para realizar avistaje de aves.

Por allí, también hacen escala los deportistas que compiten en la Regata Internacional del Río Negro, la más larga del mundo.

Si bien se trata de un lugar que tiene su boom cada verano, el Cámping Municipal, que se encuentra en la zona central del predio, funciona durante todo el año, y cuenta con una importante infraestructura.

De este modo, los visitantes pueden disfrutar del balneario durante todo el año.

El Indio Comahue

El Indio Comahue es uno de los monumentos que forjan la identidad de Villa Regina, homenajeando a los primeros pobladores de esas tierras en aquel rincón de la Patagonia. Se trata de una estructura de 30 metros que se divisa a lo lejos. Fue diseñado por Miguel De Lisi y construido por el herrero local Aldo Cardozo, que tras dos meses de trabajo plasmó la obra.

El Indio se construyó e inauguró en 1964, en ocasión de la primera Feria Nacional del Comahue, un evento que cada dos años reúne a las organizaciones y las empresas grandes y pequeñas para intercambiar experiencias y mostrar las actividades y productos de cada uno.

El lugar funciona como un mirador que es visitado por turistas y vecinos, dado que ofrece una hermosa vista panorámica de la ciudad. 

Desde el 2004, además el monumento tiene un condimento especial: la realización de la competencia de trekking hasta el Indio Comahue, que se convirtió  en una de las carreras tradicionales de la región y que se tornó atractiva para los deportistas, que la comenzaron a incluir en su calendario atlético.

Cañadones, senderos, descensos y picadas son los desafíos que deben afrontar los atletas que compiten en equipos para llegar hasta el Indio Comahue.

Parque Temático Villa Alberdi

Los vecinos del barrio Villa Alberdi de la Perla del Alto Valle son emprendedores y tienen iniciativa. Eso los llevó a proponerle a las autoridades municipales la idea de realizar la escultura de un dinosaurio, que terminó derivando en la construcción de un parque temático que se convirtió en un atractivo turístico para los visitantes. El mismo se inauguró en el 2007, año en el que el barrio cumplió sus primeros 65 años

El parque temático cuenta con tres gigantografías de dinosaurios, incluyendo una copia del más grande de los carnívoros, el Giganotosaurus Carolini. 

Por otro lado, también hay estaciones que dan cuenta de la vida de estos ejemplares que habitaron la Tierra tiempo atrás, convirtiéndose, además de un lugar a visitar por los turistas, en un espacio de aprendizaje para los niños que acuden al sitio con sus escuelas. 

 

Rating: 0/5.