Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Los israelíes eligen Bariloche para sus vacaciones

Jóvenes y mayores israelíes pasan sus vacaciones en la ciudad de Bariloche. Te contamos por qué la eligen y qué actividades realizan.

Los carteles en hebreo abundan en las vidrieras de algunos comercios de Bariloche. Hay locales de empanadas que ofrecen cartas en hebreo y heladerías que exhiben sus gustos en ese idioma. Grupos de jóvenes israelíes aparecen por todos los rincones de Bariloche. En las góndolas de los supermercados, calles, colectivos y, especialmente, en los refugios de montaña con sus inmensas mochilas.

“Vine a Bariloche por el chocolate”, dice Dor Raba, de Ascalón, una ciudad de Israel a orillas del Mar Mediterráneo. “Me dijeron que tenía que visitar Bariloche, al igual que Buenos Aires, Ushuaia, Calafate y Chaltén. Después de hacer trekking, el plan es ir a Pucón (en Chile) y luego a Brasil”, agregó.

Un destino para jóvenes y mayores israelíes

Desde hace décadas, Bariloche se convirtió en un destino amigable para el turismo israelí. Este se basa especialmente en recomendaciones de ciudades, comercios y hospedajes. Pero no solo los jóvenes de 22 y 23 años visitan la región una vez que terminan el servicio militar obligatorio en su país. También los mayores de 60 años eligen la ciudad. Este segmento definido como “otro perfil turístico” se incrementó esta temporada en gran medida. Consumen mucho, prefieren otros itinerarios, buscan hotelería cinco estrellas, traslados y paquetes de excursiones.

“Comienzan a llegar a la ciudad a partir de diciembre. Ayuda mucho el valor del dólar, pero también la promoción. Al principio, venían por su cuenta, pero después el Emprotur hizo una fuerte campaña en Tel Aviv”, sintetizó Ezequiel Barberis. Ezequiel es titular de Bioceánica Turismo, que trabaja con este segmento desde hace ya 12 años.

¿A dónde van los israelíes?

Cuatro días y tres noches destinan a Bariloche. El paseo clásico es el recorrido por Circuito Chico, el cerro Tronador y el camino a Siete Lagos. Suelen llenar dos parrillas céntricas. También contratan el cruce andino a Puerto Varas, en Chile; mientras que otros grupos viajan hasta Futaleufú, más al sur.

Es un público que no se percibe porque se la pasa en excursiones fuera de la ciudad. Hacen actividad durante todo el día. Y vienen porque alguien les recomendó”, acotó Barberis.

En cuanto al alojamiento, el hostel Las Moiras es uno de los predilectos por el turismo israelí. Una de sus dueñas, Nery Tomba, reconoce que en los últimos años aprendió unas pocas palabras en hebreo. “Después de viajar, ellos mismos se recomiendan lugares. Tienen una página de Facebook donde sugieren para bien y para mal. También tienen una tarjeta de descuentos en varios lugares”, relató la mujer.

Los jóvenes, explicó, suelen alquilar un auto para recorrer durante el día. Cabalgan, andan en bicicleta, recorren el cerro Campanario y la cascada de los Duendes. A la tarde, ya de regreso, compran comida en el supermercado y cocinan en el hostel.

“Son muy libres. Quizás vienen dos, se hacen amigos y comienzan a recorrer todos juntos”, indicó Tomba.

Fuente: Diario Río Negro


Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El Nahuelito: lo más barilochense que hay
Parques Nacionales difunde normas para seguridad de los turistas en sus áreas protegidas
Rating: 0/5.