¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
De julio a octubre, San Carlos de Bariloche es, sin duda, uno de los más grandes y seductores centro turísticos de nuestro país. Y la nieve es la protagonista que permite tener una amplia oferta de esquí, snowboard, esquí nórdico, paseos en trineo y cuatriciclos. Para aquellos que quieran dar sus primeros pasos en los deportes de invierno, las diferentes opciones de cerros que presenta la ciudad ofrecen pendientes suaves. Por otra parte, los de mayor experiencia lograrán refrescar sus retos en pendientes que llegan hasta los 2100 metros sobre el nivel del mar y los inclinados por el “fuera de pista” quedaran sorprendidos con la variedad de opciones disponibles.
Para los que recién comienzan, las suaves pendientes brindan el espacio ideal para aprender practicando. Las escuelas de esquí cuentan con los mejores instructores y equipos de primer nivel. Los expertos encontrarán pistas con desafiantes pendientes, algunas con una altura de 2100 metros sobre el nivel del mar, y recorridos fuera de pista por ambientes únicos. Bariloche ofrece una prolongada temporada de nieve que se extiende desde el mes de junio hasta septiembre inclusive. Se puede practicar en el Cerro Catedral, el centro de esquí más grande del hemisferio sur con 34 medios de elevación. En el Centro de Esquí Nórdico del Cerro Otto, ofrece esta modalidad que brinda la posibilidad de deslizarse en cualquier tipo de terreno ya sea plano, en bajadas o subidas y a través del bosque. Y también el en Piedras Blancas, la cuna del esquí en Argentina. Allí también se realiza el zipline, una novedosa y divertida actividad, en la que se sobrevuela los bosques y se hace durante todo el año.
El equipo básico para practicarlo es la tabla, las fijaciones y las botas. Esto se realiza solo en el Cerro Catedral que cuenta con un área especialmente organizada para que esquiadores y snowbordistas se animen a más, con pautas de seguridad y todos los elementos necesarios para recrearse en un lugar maravilloso.
Esta es una actividad ideal para toda la familia, especialmente para los más chicos. Se encuentran en todos los centros invernales que posee sectores especiales para deslizarse con trineos y culipatines para vivir momentos inolvidables. Para los que aman de disfrutar junto a sus hijos en lugares sin tanto bullicio sugerimos visitar el Cerro Challhuaco donde se encuentra el Espacio Neumeyer. El complejo también posee eco dormis (domos), que transmiten el espíritu de montaña Patagonia, un lugar donde recomendamos pernoctar para experimentar una noche única.
Las raquetas para la nieve son accesorios que se acoplan al calzado y sirven para moverse con más comodidad y rapidez sobre terreno nevado. Se usa para realizar caminatas y trekking en invierno. En los alrededores de San Carlos de Bariloche hay varias ofertas para caminar con raquetas en bellísimos paisajes son todos de baja complejidad técnica y física. Se realiza en todos los centros invernales, desde Ser Argentino sugerimos vivir esa experiencia en el Cerro Lopez. Este se ubica en el llamado Circuito Chico cerca de Colonia Suiza hacia el este y los lagos Moreno y Nahuel Huapi hacia el norte y noroeste, respectivamente.
San Carlos de Bariloche está colmada de espacios para recorrer y recrearse en vehículos 4x4. Terrenos escarpados, vegetación imponente y rutas estimulantes que trasladan a lugares inesperados. Desde la ciudad parten varias salidas pensadas, para acceder a los paisajes naturales más bellos, conociendo la historia de la zona. Se realizan en el Cerro Lopez y el Otto.
Una asombrosa forma de conocer el medio ambiente alrededor de Bariloche es con motos de nieve, una actividad entretenida y segura para llegar a los teatros naturales más bonitos de la zona en la temporada invernal. La actividad es para niños y adultos (1 o 2 personas por moto). Los niños deben ir acompañados de un adulto. Se hace en Catedral y también en el Cerro Otto.
El esquí de travesía es una disciplina que no precisa de zonas preparadas ni señalizadas, y que tiene como objetivo transitar paisajes y bosques en una vivencia inmortal. Esta actividad solo debe realizarse con la compañía de guías especializados. Se requiere de material y equipo específico, similar al equipo de esquí clásico, pero con un sistema especial con el que se puede avanzar en el llano y ascender por la nieve sin resbalarse. Es una práctica para estimular los sentidos, de uno o más días a través de cerros y montañas.
Fuente: EMPROTUR
Fecha de Publicación: 07/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Bariloche tiene una app para los amantes del trekking
Una aventura llamada Nahuel Huapi
¿Por qué tenemos a El Pensador de Rodin?
2 estancias equinas en Córdoba
Tras las huellas de los Jesuitas
3 experiencias de turismo rural en Uspallata
El segundo cardón más alto del mundo es argentino y está en Catamarca
Quilmes ofrece atractivos circuitos autoguiados
Escapadas a granjas y reservas para visitar con peques en Tucumán
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades