Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El Bosque Tallado realza la belleza de los bosques de lengas del cerro Piltriquitrón, en Río Negro

Este atractivo turístico puede visitarse todo el año.

El Bosque Tallado, un museo escultórico a cielo abierto ubicado en el cerro Piltriquitrón y construido en la madera de gigantescas lengas muertas, se convirtió este verano en uno de los principales atractivos turísticos de El Bolsón, según datos de la Secretaría de Turismo de esa localidad de Río Negro.
El Piltriquitrón, que en lengua mapuche significa "Cerro colgado de las nubes", está en la cordillera de los Andes y llega a 2.300 metros sobre el nivel del mar, a pocos minutos del centro de la ciudad de El Bolsón, lo que lo convierte en una referencia turística inevitable de ese destino del sur provincial.
El cerro alberga desde hace más de 20 años el Bosque Tallado, un singular museo de 56 piezas talladas en la madera de grandes lengas muertas durante un incendio hace cuatro décadas.
La secretaria de Turismo de El Bolsón, Cristal Gutiérrez, señaló que esas esculturas "le devuelven imágenes mágicas a este cerro patagónico" y dijo que por ese motivo "atrae a muchos turistas que recorren esa zona de la cordillera de los Andes".
El recorrido hacia el Bosque Tallado, que es atractivo turístico todo el año, se desarrolla en un entorno cobijado por la flora nativa, y comienza en el centro de El Bolsón.
Luego se transita por la Ruta 40 y se entra a un camino de ripio que conduce al sector conocido como Villa Turismo, desde donde se deben seguir unos diez kilómetros hasta acceder a la plataforma del Piltriquitrón.
Gutiérrez afirmó que "en este lugar, además de apreciar las esculturas del Bosque Tallado, se puede acceder a un primer mirador panorámico de El Bolsón desde donde inician vuelo los parapentes".
"La caminata hasta el acceso al museo a cielo abierto es de una belleza incomparable porque se puede admirar el valle de El Bolsón a cada paso y reconocer la magnitud de la cordillera de los Andes y la de los bosques patagónicos", agregó.
Estos bosques, como consecuencia de dos incendios ocurridos en 1978 y 1982, se convirtieron en un cementerio de lengas gigantes que le dieron un aspecto sombrío a este pulmón cordillerano.
"Por iniciativa de Marcelo López, en 1998 se convocó a escultores de todo el país para transformar esas lengas quemadas en magníficas obras de arte en un lugar de ensueño en las montañas que resguardan la vida de El Bolsón", relató Guitérrez.
La secretaria de Turismo apunto que "en la actualidad, la señalética en madera brinda referencia precisa de cada obra a quien recorre este museo a cielo abierto que, enmarcado en un cuidado sendero, se abre paso entre el frondoso bosque con características únicas que se consolida como una de las principales atracciones turísticas de la Comarca", agregó.
También la directora de Turismo de El Bolsón, Sofía Seroff, se refirió al Bosque Tallado en diálogo con Télam, y afirmó que "es un paseo súper visitado por muchísimos turistas; es un paseo tradicional y desde la Secretaría de Turismo brindamos toda la información para que la gente que nos visita los conozca".
"Es un museo a cielo abierto único en el mundo, por estas esculturas hechas por diferentes artistas donde cada uno puso su impronta en su obra, ya que no fue asignado, sino que realizado de manera libre", explicó.

 

Fuente: Télam

Rating: 0/5.