clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Turismo Río Negro Caminando la Huella Andina rionegrina

Caminando la Huella Andina rionegrina

Huella andina es un sendero de 500 kilómetros que une tres provincias. Te contamos qué sucede en Río Negro.

tag-posta
Río Negro
huella andina rionegrina

La Huella Andina es el primer sendero de largo recorrido de nuestro país a lo largo de más de 500 kilómetros uniendo cinco Parques Nacionales por tres provincias de la Patagonia Argentina. En esta nota te contaremos sobre las etapas rionegrinas

Tambo Báez hasta Laguna Jakob

En esta etapa se recorren 16 km en seis horas. Es un tramo de dificultad media cuyo acceso es el camino que une Casa de Piedra con Colonia Suiza. Luego de andar 300 metros por un camino interno se llega a Tambo de Báez. En dicho lugar existe un estacionamiento. A partir de allí, el camino asciende paulatinamente transformándose en un sendero hasta el arroyo Casa de Piedra que hay que remontar sin cambiar de margen.

huella andina rionegrina

Los carteles indicadores anuncian el cruce del cauce de agua por un puente. De ahí, bordeando la otra margen se avanza hasta el fondo del valle. Luego de pasar por un bosque añosas Lengas inicia un pendiente bastante pronunciada llamado Los Caracoles. Se asciende por este hasta llegar a una pasarela que permite cruzar nuevamente a la otra orilla y seguir ascendiendo hasta el refugio San Martín, del Club Andino Bariloche. Este refugio cuenta con servicio de pernocte, comidas y área de acampe circundante.

De Laguna Jakob a Lago Mascardi

Este tramo es un poco más largo que el anterior, 19 kilómetros, pero de mayor dificultad. Por eso la duración es de 10 horas. Lo ideal es salir temprano de la laguna Jakob, entre unos promontorios de roca se encuentra el sendero. Desde el fondo del valle se sube al paso Schweitzer, con magníficas vistas. (En ese punto es recomendable hacer un desvío a la laguna Témpanos). Desde el paso el descenso es muy pronunciado, se debe hacer con cuidado, y concluye al llegar a donde nace el Arroyo Casalata.

 

Se sigue el curso de agua por la derecha. El sendero lentamente se introduce en un bosque bajo de Lengas que irán tomando altura a medida que se descienda. Luego de una hora de caminata se arriba a claro para descansar unos minutos. Mas tarde se continua por el bosque, hay otra bajada y luego aparece la marca de Huella Andina con una flecha que indica que se debe doblar hacia la izquierda. Aquí comienza una nueva senda que permite esquivar la zona de mallines. Luego se cruza nuevamente el arroyo, manteniéndolo a la izquierda por unos 2 km aproximadamente para volver a vadearlo.

huella andina rionegrina

El sendero se ira alejando del arroyo lentamente faldeando por la ladera hasta ingresar a un bosque de cipreses y coihues con vistas increíbles del Lago Mascardi. Casi llegando al lago se badea el arroyo por última vez, a partir de allí el sendero es casi plano y con bosque abierto. Mas adelante se cruzar el Río Manso por una pasarela colgante hasta llegar al paraje Los Césares, cerca de la ruta que conduce a Tronador o Bariloche, A 15 kilómetros hacia el sur se encuentra el camping organizado Los Rápidos.

Lago Mascardi a Lago Steffen

huella andina rionegrina

El inicio de esta siguiente etapa está a 5 km de Los Rápidos, por la ruta hacia Bariloche, en el Arroyo Llodconto, 300 metros antes del camping La Querencia. La dificultad es media y la distancia, que se recorre en 8 horas es de 19,500 km. En el puente del Llodconto inicia el sendero hasta el puesto Boock. El sendero transita por un área con poca pendiente donde se debe prestar atención a las marcas de Huella Andina ya que es una zona con presencia de otros senderos. Es necesario vadear un arroyo. Este valle posee varios mallines que no se deben cruzar. El sendero los bordea del lado izquierdo cruzando 3 o 4 arroyos con poco caudal. Luego se comienza a bajar por un bosque alto de coihues y cipreses hasta llegar a la población Montero sobre la cabecera del Lago Steffen donde finaliza esta etapa. En este sitio hay un camping agreste.

Lago Steffen a Villegas

Este tramo es ideal para un principiante ya que es de dificultad baja, son 10 kilómetros, y se hace en medio día de caminata.  La senda inicia en la seccional de Guardaparque de Lago Steffen. El sendero bordea el río Manso que luego se une con una huella vehicular que lleva al camping Viejo Manzano. Se cruza toda el área hasta encontrar las marcas de Huella Andina. La senda serpentea un bosque de ñires en dirección sur e ira faldeando algunas subidas.

huella andina rionegrina

El faldeo se mantiene más de una hora hasta llegar a un cruce donde una estaca con una marca de Huella Andina indica que se debe tomar hacia la derecha. El sendero comenzará a bajar en dirección al río, el cual se alcanza media hora más tarde. El descenso es pronunciado, se recomienda bajar con precaución. La última parte del camino bordea nuevamente el río Manso ofreciendo la oportunidad de disfrutar el encanto de su color y la atracción de los posones. Faldeando por un estrecho sendero se llega a la confluencia con el río Villegas. Los últimos 100 metros del sendero son muy angostos y concluye en la comunidad Huenchupan.

Camping Kaleluche a Chacra Santa Lucía

La distancia de esta etapa, también de baja dificultad. Sus 14 kilómetros se recorren en 5 horas, se hace solo en verano porque el arroyo Coronel trae mucha agua en primavera. Todo comienza el camping Kaleuche, a orillas del Río Manso. Frente a este se abre un camino vecinal en dirección sur, atravesando una zona de casas hasta llegar a un aserradero donde se pueden observar pinturas rupestres. El camino asciende hasta un mirador donde se tienen magníficas vistas de la zona del valle del Manso.

huella andina rionegrina

Se avanza por el Mallín Colorado por caminos vecinales, con vistas al Cerro Montura o Foyel en el oeste, y al Cerro Fortaleza en el Este. Luego se llega al camping La Piedra, contiguo a la población de Ida Fernández. Metros más adelante aparece de nuevo el camino vecinal de ripio, se gira a la derecha y se avanza unos 5 kilómetros. Luego de cruzar un puente sobre el Arroyo Coronel hay una pequeña subida en zigzag que concluye en la Estancia Ayelén. Tras pasarla se gira a la izquierda, descendiendo hacia el Arroyo Coronel, que se cruza. En breve aparecemos junto al caserío de la Chacra Santa Lucia, donde ofrecen algunos servicios.

Chacra Santa Lucía hasta Perito Moreno

Este tramo es de alta dificultad, su distancia son 14 kilómetros e inicia en la Chacra Santa Lucia. De ahí se baja al Río Foyel, las marcas celestes y blancas indican cual es el punto donde se debe vadear. Al cruzarlo se doblamos a la izquierda y a unos 800 metros se llega a la población Troncoso. De allí se asciende por una huella de tierra hasta llegar al camino de ripio que conduce al Lago Escondido. Luego se girando a la derecha, avanzando por el camino hasta llegar a un guardaganado. Veinte metros antes de este se gira a la izquierda hasta una cantera que hay que atravesar. Luego de un par de subidas, se logran obtener unas vistas panorámicas sobre el valle, divisando el Cerro Fortaleza, de cumbre plana y boscosa.

huella andina rionegrina

La mayor parte del recorrido restante es sobre terreno plano. Luego de cruzar un arroyo se sigue un ancho camino que sube un poco, sin tomar ningún desvío, al final baja a la izquierda, al vado del Arroyo Pedregoso, de caudal muy variable que se debe cruzar. Desde allí siguiendo las marcas, se toma hacia la derecha hasta encontrarse con un acueducto, se doblamos a la Izquierda bordeándolo, hasta alcanzar la tranquera para salir del camino vecinal que conduce al Refugio Perito Moreno. Para llegar hasta allí se giramos a la derecha, son 1,8 km de subida (sin marcas de Huella Andina).

Última Etapa de Perito Moreno a Wharton

huella andina rionegrina

Otro sendero de baja dificultad para hacerlo en 3 horas. En la base del centro de esquí Perito Moreno se sale en dirección sur por detrás del edificio de la telesilla. Inmediatamente aparece un cañadón que se debe cruzar. La senda faldea la ladera sin perder altura. Mas adelante luego de cruzar una tranquera el bosque irá cambiando, predominando los altos coihues. Luego de pasar por varios cañadones aparecerá un cruce. Si se toma hacia la derecha, se continua por la senda que va al refugio Encanto Blanco. Para continuar con Huella Andina se deberá tomar la senda de la izquierda. El camino comienza a bajar hasta unirse con otro sendero que viene desde el refugio, donde hay un nuevo cruce. Se vuelve a tomar el de la izquierda, manteniendo la dirección. Finalmente se llega a otra tranquera, luego un arroyo con un tronco para cruzarlo y una subida hasta llegar a la casa de la familia Tilleria. Luego de salir de la casa aparece la ruta de acceso al Perito Moreno. Desde ahí girar a la derecha, transitando por el camino de ripio 3 km hasta llegar a Wharton, donde finaliza esta etapa y desde donde se accede a muchos refugios.

Fuente: Secretar{ia de turismo de Rio Negro

Fecha de Publicación: 17/05/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

donde hacer senderismo en la patagonia 5 rutas de senderismo imperdibles en la Patagonia Argentina
trekking Los 7 mejores senderos de trekking en el corredor Neuquén Norte

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades