¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn un país que ofrece paisajes de todos los colores, las opciones sobran. Hoy queremos dejarte una selección de 5 reservas naturales de la Argentina para que elijas en qué parque vas a maravillarte en tu próximo viaje.
Considerado como Patrimonio Mundial por la Unesco, el parque tiene 215 mil hectáreas llenas de magia. Allí pueden visitarse yacimientos arqueológicos y paleontológicos en un marco de una belleza increíble. Algunos de sus atractivos son los petroglifos (diseños tallados las piedras) y los altos muros rojizos que datan de millones de años. Su fauna también es destacable: podés cruzarte con maras y zorros, entre otros animales. Podés recorrerlo por tu cuenta o en excursiones con guía. Para una experiencia diferente, se ofrece también una excusión con luna llena o acampar bajo las estrellas.
Mejor conocido como el Valle de la Luna, ofrece un verdadero viaje al pasado, millones de años atrás. También considerado Patrimonio Mundial, alberga formaciones geológicas que forman el conjunto continental de fósiles más completo del mundo correspondientes al Triásico. Es posible recorrerlo en auto particular o a través de visitas guiadas. Hay circuitos de trekking, bicicleta y áreas para acampar. O, al igual que Talampaya, también podés recorrerlo de noche.
Lobos y elefantes marinos, pingüinos, aves, guanacos y ballenas te acompañan en un maravilloso paseo por esta reserva natural de 360 mil hectáreas, ubicada a 80 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn. Las playas, la Isla de los Pájaros y los acantilados son algunos de los tesoros de la península, además, de Puerto Pirámides, desde donde se pueden conocer las famosas ballenas francas del sur.
Reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1984, sus cataratas (originadas hace unos 200 mil años) son también una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. Su estrella es, sin dudas, la Garganta del Diablo, un salto de 80 metros que expresa la fuerza de la naturaleza en toda su magnitud.
Patrimonio de la Humanidad desde la década del 80, es el más extenso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Argentinas con más de 700 mil hectáreas. Posee, además, el manto de hielo más grande del mundo después de la Antártida. Montañas, lagos y bosques completan un paisaje difícil de contar en palabras. Tiene 47 glaciares de gran magnitud; entre ellos, el famoso Perito Moreno. También están el Upsala y el Spegazzini.
Fecha de Publicación: 03/03/2020
¿Escuchaste hablar de Astroturismo?
Los israelíes eligen Bariloche para sus vacaciones
Binoculares en mano para ver aves en Bariloche
El camino del Olivo es un recorrido clave para conocer Córdoba.
Icho Cruz, el lugar donde estalla el verano en Córdoba
Cruz del Eje, en Córdoba, es un pueblito que te abraza y no te deja salir
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades