¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 25 De Mayo
El Parque Nacional Nahuel Huapi es el más antiguo de nuestro país, creado en 1934. Rodea el lago Nahuel Huapi en las estribaciones de los Andes patagónicos. Sus paisajes representan la zona andina patagónica norte con nieves perpetuas por encima de una altitud de 2600 metros, los valles y la estepa patagónica. Hacia el límite con Chile se presenta una porción de la selva valdiviana.
Los lagos que encierra son únicos y generan una fuerte emoción. El lago Nahuel Huapi, que da nombre al Parque con 557 kilómetros cuadrados y muchas islas dentro de él. El Lago Mascardi conocido por sus aguas claras y heladas, el lago Gutiérrez famoso por su color verde, el lago Traful cubierto por picos nevados. Y los lagos Moreno, Escondido y Guillermo. Sin dudas podrías llamarse Parque Nacional de los Lagos.
El lugar es un verdadero refugio para la flora. En un recorrido se descubren varias especies. Desde las más populares hasta las más exclusivas del mundo, este parque es una referencia en términos de vegetación. Encontrarás especies de árboles muy agradables de observar. Coníferas, plantas de tipo vascular cuya apariencia, en el borde de los lagos, da sensaciones impresionantes. Arrayan, la única especie del género Austrocedrus, que sólo existe en estas regiones sudamericanas. Sepas de botánica o no, la disposición de toda la flora ofrece una vista fabulosa. Hay quienes afirman que es lo que ha quedado en el mundo del Jardín del Edén.
Desde el punto de vista de las actividades de montaña el Parque Nacional ofrece muchas opciones por ejemplo en invierno para los amantes del esquí. El Cerro Catedral, situado en cercanías de San Carlos de Bariloche, es el lugar ideal para practicar ese deporte invernal porque es el centro de esquí más grande del hemisferio sur con 34 medios de elevación. La región posee una prolongada temporada de nieve que se extiende desde el mes de junio hasta septiembre inclusive. Frente a Bariloche, en Villa La Angostura el cerro Bayo, el primer centro de esquí en Latinoamérica certificado en Protección del Medio Ambiente, presenta también interesantes opciones. Una de sus particularidades es que al deslizarse por sus pistas se tiene una constate vista al lago Nahuel Huapi y sus bosques nativos, transformándolo en una experiencia inigualable.
Además en verano, se pueden hacer actividades en el cerro Tronador, por ejemplo, que es una cadena volcánica a la altura de la frontera chilena. Otra opción para esa época del año es la caminata al Refugio Frey, cerca de Bariloche, que comienza en el Cerro Catedral. Desde el centro de esquí el camino es bastante fácil al principio, pero se vuelve un poco más técnico hacia el final de esta primera parte, con rocas que hay que atravesar. El refugio esta junto a la Laguna Toncek a 1700 metros sobre el nivel del mar. No importa la temperatura que haya en la base es importante llevar campera para protegerse del viento. Habitualmente las ráfagas son muy fuertes y frías. Hacerlo en baja temporada regala colores increíbles, tanto sea otoño como primavera. En todo momento las tonalidades de la flora, el sonido discreto de los pájaros y el viento hacen sentir como si, el visitante, estuviera caminando por un bosque encantado.
Por su parte a 17 kilómetros al sur del centro de la ciudad de Bariloche se encuentra el Cerro Campanario, que ofrece una de las vistas más hermosas de los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno. El lugar dispone de una aerosilla que lleva a los visitantes a la cima de la colina. Para los apasionados del senderismo en la montaña existe un empinado sendero. La agradable caminata por el bosque se hace en aproximadamente 40 minutos. Es importante usar calzado adecuado para senderismo porque el camino puede ser un poco resbaladizo a veces, producto de las trozos de piedra que se encuentran al subir
Todo está ahí para hacer de este parque una verdadera maravilla. Incluso su clima es excelente del tipo templado y frío. Las precipitaciones son fuertes en otoño debido a la presencia de cordilleras. El invierno es húmedo, con temperaturas de hasta 2ºC. Por otro lado, el verano es seco con temperaturas entre 16 y 26 grados centígrados. Elegí el momento del año para visitarlo, el lugar es excelente para encuentros con la naturaleza.
Fecha de Publicación: 19/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Las opciones de nieve en Bariloche
Una aventura llamada Nahuel Huapi
Salinas Grandes: dejarse embrujar por un paisaje impresionante
Glaciar Perito Moreno, la maravilla helada de Argentina
Talampaya: un viaje asombroso para hacer al menos una vez en la vida
Un circuito de turismo religioso en el Casco Histórico
Los mejores lugares para comer locro en Buenos Aires
La figura de la mujer en la escultura argentina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Los patriotas el 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires subían el primer peldaño a la libertad de una ma...
El Boga, los Orestes, El Viejo de “Todos los veranos”, personajes de carne viva que el escritor pone...
Con toda certeza el éxito del locro tiene que ver con su capacidad de incorporar ingredientes difere...
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades