El trekking es la actividad ideal para los amantes del aire libre, ya que ofrece la posibilidad de recorrer ambientes naturales fantĆ”sticos y nuevas sensaciones paso a paso. Nuestro paĆs cuenta con innumerables paisajes, para todos los gustos. Estos son algunos de ellos que no te van a decepcionar:
Cerro Uritorco, en Córdoba
Un clÔsico si vas a esta provincia. Este enigmÔtico cerro es el mÔs alto del cordón montañoso de las Sierras Chicas de Córdoba. Alcanza los 1979 metros sobre el nivel del mar y sus imponentes laderas se encuentran en Capilla del Monte. El ascenso es apto para toda la familia. Es el escenario de infinidad de historias sobre acontecimientos misteriosos e incomprobables, como desplazamientos de luces, presencia de ovnis, campos energéticos, ciudades ocultas y otras dimensiones. No importa cuÔl sea tu motivación para ascenderlo, el paisaje vale la pena y el sendero es ideal para los que no tienen gran experiencia en ascensión.
Cerro Uritorco, en Córdoba
Quebrada de los Cóndores, en La Rioja
El lugar por excelencia para el avistaje de cóndores. Se encuentra a 180 kilómetros de la capital de La Rioja. Durante el trayecto vas a poder ver estas majestuosas aves a 3 o 5 metros de tu cabeza. AdemĆ”s, desde la cima se pueden visualizar los dormideros. PodĆ©s empezar la excursión hacia el paraĆso de los cóndores desde Chepes, Chamical u Olta. Una vez en la cima tendrĆ”s una vista privilegiada de estos imponentes gigantes de los cielos cuyanos.
Quebrada de los Cóndores, en La Rioja
Sierra de la Ventana, en Buenos Aires
Este famoso paseo consiste en diez puntos antes de llegar a la famosa Ventana. Cada uno de los trayectos tiene diferente dificultad. AtravesarĆ”s ascensos, pastizales, paisajes serranos increĆbles, y no vas a escapar de la escalada y un tramo donde es necesario trepar. El punto 8 significa que ya estĆ”s en una de las cumbres del cerro. En el tramo final, antes de la dĆ©cima parada, tendrĆ”s que trepar piedra por piedra para conseguir la vista excepcional de la Ventana. Todo el esfuerzo valdrĆ” la pena.
Sierra de la Ventana, en Buenos Aires
Sierra de las Quijadas, en San Luis
Imaginate un paraĆso del trekking de 73.533 hectĆ”reas para recorrer por los paisajes surrealistas del Chaco SemiĆ”rido, Monte de llanuras y mesetas. Este parque nacional se encuentra a 116 kilómetros de la capital puntana. La mejor Ć©poca para visitarlo es de mayo a septiembre, ya que es un desierto en el que no te agradarĆ” tanto estar en pleno verano. Las extraƱas formaciones rocosas datan de 25 millones de aƱos atrĆ”s. No te dejarĆ”n de sorprender los inmensos muros de arenisca que se fueron formando por la erosión del viento y el agua. Algunos senderos se pueden hacer solo, como el circuito de Miradores y Guanacos; otros, como el de Farallones o Las Huellas del Pasado, se realizan obligatoriamente con un guĆa autorizado.
Imaginate un paraĆso del trekking de 73.533 hectĆ”reas para recorrer por los paisajes surrealistas del Chaco SemiĆ”rido, Monte de llanuras y mesetas. Este parque nacional se encuentra a 116 kilómetros de la capital puntana. La mejor Ć©poca para visitarlo es de mayo a septiembre, ya que es un desierto en el que no te agradarĆ” tanto estar en pleno verano. Las extraƱas formaciones rocosas datan de 25 millones de aƱos atrĆ”s. No te dejarĆ”n de sorprender los inmensos muros de arenisca que se fueron formando por la erosión del viento y el agua. Algunos senderos se pueden hacer solo, como el circuito de Miradores y Guanacos; otros, como el de Farallones o Las Huellas del Pasado, se realizan obligatoriamente con un guĆa autorizado.