¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 07 De Febrero
El mundo está cambiando. Hoy, los patrones tradicionales se cuestionan y las formas de vida se diversifican. Cada vez más personas rompen moldes y se animan a vivir experiencias diferentes. Una de ellas es no tener residencia fija. Los llamados “nómades digitales” hoy transitan por el mundo, viajando de país en país, gracias a la posibilidad de trabajar de forma remota desde donde sea que se encuentren.
Se estima que son más de 35 millones las personas que se dedican a viajar, mientras continúan trabajando a distancia. Son hombres y mujeres de entre 20 y 40 años, la mayoría de los cuales posee un título universitario. Además, está comprobado que consumen más que un turista común. Por este motivo, distintos países están generando programas de beneficios para atraer a los nómades digitales, ya que representan un gran impulso para el sector del turismo.
La Ciudad de Buenos Aires presentó hace unos meses el programa Nómades Digitales BA, a través del cual busca atraer a 22.000 trabajadores remotos para que se instalen en la Ciudad. Ahora, el Gobierno nacional anunció un plan de beneficios que va en el mismo sentido y que ofrecerá una experiencia federal a los visitantes.
El plan fue presentado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. La iniciativa se denomina Nómades Digitales y contempla la introducción de un nuevo tipo de visado. Este incluirá un programa de beneficios que tiene como objetivo atraer a extranjeros y generar un impacto económico positivo a través del ingreso de divisas.
La pandemia de COVID-19 fue clave para acelerar los procesos de transformación digital en todo sentido, lo que reforzó la posibilidad de trabajar de manera remota. De acuerdo con el ministro De Pedro, esta circunstancia permitió analizar "las trasformaciones a nivel mundial, no solo en el mercado laboral, sino también los modos de ir captando esa fuerza de trabajo que circula a nivel mundial". En el mismo sentido, el ministro Lammens afirmó que "Argentina es el país que más turistas de Sudamérica recibe" y que ahora también está la "gran oportunidad de hacerla una opción para quienes trabajan en forma remota".
Quienes quieran visitar la Argentina dentro del programa lanzado por el Gobierno nacional podrán acceder a una visa que otorgará un plazo de permanencia en el país de 180 días, prorrogables por única vez, que les ofrece la posibilidad de prestar servicios en forma remota a personas físicas o jurídicas con domicilio en el exterior. Se podrá aplicar a la visa concurriendo los consulados argentinos en el exterior o a través del sitio web de Migraciones.
Según comentó Carignano, el interesado "va a tener que tener el pasaporte al día, siempre aclarando que es para personas que no necesiten visa para entrar a la Argentina, que son la mayoría de los países. Va a necesitar demostrar que está trabajando con el aval de un empleador, presentar un currículum y va a tener que pagar una visa de 200 dólares".
Con el objetivo de que todas las provincias se sumen a la iniciativa, se generó una herramienta para que puedan adherir beneficios a la visa de co-working, en los parques nacionales y en otras atracciones y lugares turísticos de Argentina.
Además, también se está llevando adelante el Programa para Nómades Digitales en alojamientos, que brinda una capacitación para trabajadores del sector hotelero con el objetivo de que se familiaricen con las necesidades específicas del segmento nómade. Finalmente, existirá un sello para hoteles, que permitirá que los trabajadores remotos identifiquen a los alojamientos que cumplen con los requisitos necesarios para vivir y trabajar en la Argentina.
Imagen: BA Internacional
Fecha de Publicación: 19/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Buenos Aires, la ciudad de los nómades digitales
Previaje: una forma de reactivar el turismo
Historia de los barrios porteños. Parque Chacabuco, la chispa verde
¿Dónde quieren viajar los argentinos este invierno?
Historia de los barrios porteños. Pompeya, paredón y más que después
Conocé el hotel argentino elegido como uno de los 100 mejores del mundo
Viajes sustentables: el 74% de los argentinos se quiere sumar a esta tendencia
Los 10 mejores destinos de aventura en la Argentina, según el Times
Historia de los Barrios Porteños. Saavedra y Núñez, un rumbo común
Historia de los barrios porteños. Villa Ortúzar, infinitas esquinas a la puesta de sol
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades