¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPocas regiones en nuestro país poseen a la vez paisajes tan extraordinarios como diferentes: el Noroeste argentino (NOA) presume de cordilleras con picos altísimos, extensas llanuras, quebradas, desiertos, nevados y junglas tropicales. Conformada por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero, esta región tiene, además, una gran riqueza en sus tradiciones y en su historia.
En cuanto al relieve, la Cordillera de los Andes es la cadena montañosa más extensa del mundo y la segunda más alta. La porción que ocupa en la región Noroeste presenta una gran aridez y se destaca por su humedad, dada la cantidad de lluvias que recibe. Esta región está conformada por dos cordones paralelos, el occidental y el oriental, separados por quebradas y valles. El cordón occidental es el que ofrece los picos más altos:el cerro nevado Chañi, con 6200 metros es la mayor elevación de la zona.
Las quebradas –valles alargados y angostos– son las vías de comunicación de esta zona. De sur a norte, las más significativas son la Quebrada de Humahuaca y la Quebrada del Toro. También se encuentran extensos valles, en los cuales se realizan cultivos intensivos y se asientan importantes ciudades, como Salta y San Salvador de Jujuy. Los más conocidos son el Valle de Lerma, el de Jujuy, los Valles Calchaquíes y Campo Santo.
Al igual que su paisaje, el clima del NOA también varía de un sitio a otro. En la región conviven dos tipos de clima diferentes: por un lado, el clima árido de alta montaña, semidesértico; por el otro, el clima subtropical con bosque de las sierras. Esta variedad y contraste ofrece una oportunidad inigualable para el turismo.
En Jujuy destacan la quebrada de humahuaca, un extenso valle montañoso donde se pueden disfrutar de exquisitos vinos, degustar las comidas típicas y aprender sobre las costumbres precolombinas; Purmamarca, con el Cerro de Siete Colores como protagonista con su paleta de colores que da cuenta de las distintas etapas arqueológicas; El parque Nacional Calilegua,pertenece a la ecorregión de la Selva de las Yungas y es uno de los ambientes protegidos de mayor biodiversidad del norte argentino.
En Salta no nos podemos perder: El corredor turístico de la Puna donde se encuentran las Salinas Grandes,un desierto de sal en el que aún se pueden observar antiguas técnicas de extracción; Cafayate (en el corazón de los Valles Calchaquíes) conocida por tener la ruta del vino más alta del mundo y una importante producción del vino torrontés; y los Parques Nacionales (Baritú, Los Cardones y El Rey) donde coexisten la selva tropical y el paisaje agreste de altura.
En Tucumán el NOA nos seduce con lugares como: Tafí del Valle, por su ubicación a 2000 metros de altura cuenta con un microclima que lo hace apto para el turismo en toda época del año, sus valles y el dique La Angostura completan el atractivo de esta ciudad;El circuito Las Yungas que nos lleva por pueblos tranquilos con bosques verdes y tupidos, donde podemos conocer el dique El Cadillal, un espejo de agua rodeado de montañas.
En La Rioja nos encontramos con lugares como: el Parque Nacional Talampaya que nos brinda un espectáculo imponente con sus formaciones rocosas de la época del triásico, con colores rojizos y marrones nos transporta a la época de los dinosaurios; La Quebrada de los cóndores, una reserva natural cuyo principal atractivo son los miradores de cóndores que habitan la zona.
En Santiago del Estero el principal atractivo se encuentra en Río Hondo, la ciudad con mayor cantidad de pozos termales de Latinoamérica, se dice que hasta los Incas se trasladaban hasta esta ciudad a disfrutar de un baño termal. En esta misma provincia nos encontramos con lugares mucho más secos como el Parque Nacional Copó, hábitat de yaguaretés, tatu carretas y osos hormigueros.
Estos son solo algunos ejemplos de los miles paisajes que vale la pena visitar en la región.Contrastes, belleza y un sinfín de rincones para descubrir: todo eso y mucho más nos ofrece el NOA.
Fecha de Publicación: 11/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Patio del Indio Froilán, la parada obligada para quienes visitan Santiago del Estero
La Rioja se une a la lucha para salvar al cóndor andino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades