clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Turismo Neuquén Villa Traful, paraíso natural neuquino

Villa Traful, paraíso natural neuquino

Conocé este paraíso neuquino y sus muchas opciones de esparcimiento.

Neuquén
villa traful

Emplazada en las costas del lago Traful, esta villa nació alrededor de 1937 con el propósito de ofrecer infraestructura turística. Debido a que las propiedades están dentro de un Parque Nacional, hay estrictas disposiciones que los residentes deben cumplir a los efectos de proteger el medio ambiente y preservar el aspecto silvestre de la zona. Objetivo que ha sido logrado, ya que en Traful se respira naturaleza.

Para acceder a la villa hay dos vías. Si transita por la Ruta Nacional Nº 237 (en dirección a Bariloche) a la altura de Confluencia (de los ríos Traful y Limay) hay que tomar a la derecha por la Ruta Provincial Nº 65. Tras unos 35 kilómetros de recorrer el valle del río Traful, el visitante arriba a la villa.

El otro camino es desde la ruta de los Siete Lagos (RN Nº 234). Si circula por esta ruta de sur a norte (partiendo de Villa La Angostura) a unos 40 kilómetros se observa a la derecha la bifurcación de la Ruta Provincial Nº 65. Por esta ruta, atravesando densos bosques y hermosos paisajes, se llega a Villa Traful tras unos 20 kilómetros. Esta vía de acceso es difícil en invierno, pero es una buena opción en verano.

villa traful

Traful es una bella y tranquila villa escasamente poblada (no supera los 500 habitantes permanentes) con casas en piedra y madera desperdigadas por la ladera. Cerca del muelle está el sector de servicios con casa del guardaparque, policía, sala de primeros auxilios, estación de servicio, correo y varios almacenes.

La zona, al margen de los grandes flujos turísticos, es uno de los últimos enclaves donde la naturaleza permanece virgen. La villa está inmersa en bellos, frondosos e inalterados bosques nativos que ofrecen el espectáculo de la magnificencia de los Andes Patagónicos, la que también se observa en la ruta de acceso.

Conocida nacional e internacionalmente por su riqueza ictícola, esta zona ha sido fuerte en pesca debido, entre otras causas, a la siembra de salmón encerrado introducido desde EE.UU. (Salmo salar Sebago). Enero suele ser el mes de mayor afluencia de pescadores, por tanto se recomienda hacer reservas para asegurarse el alojamiento.

Además se pueden realizar caminatas y cabalgatas. Hay hosterías y cabañas de distinto nivel y muy buenos campings organizados o libres para los que prefieren vivir en la naturaleza.

El lago

Los 70 kilómetros cuadrados de superficie,  ubican a este lago sobre un valle de origen glaciar que corre de este a oeste. Es alargado y sus costas presentan grandes variaciones: en algunas zonas son acantiladas (entre ellas las del mirador) y a pocos kilómetros se encuentran hermosas playas donde disfrutar las frescas aguas o acampar. El lago está completamente rodeado de imponentes picos que suelen estar nevados y frondosos bosques. Las costas presentan innumerables lugares para pesca con la modalidad de fly-casting o también se puede pescar desde embarcaciones. Además, también viajando desde el camino de los Siete Lagos, podrá accederse al lago Pichi Traful. Este es un alargado brazo del Traful, ubicado en dirección norte.

Conectando Traful y La Angostura

Una de las caminatas más buscadas por los viajeros más intrépidos, es la del arroyo Catarata. Partiendo a unos 9 kilómetros de la villa a orillas del arroyo que desemboca en el lago, se puede realizar un trekking de aproximadamente 24 horas, ya que para completarlo es necesario dormir en la montaña. El primer día son 14 km hasta la zona de acampe, denominada “Tapera de Lagos” (en honor a una familia fundadora de Traful). La estimación es de 6 ó 7 horas de caminata tranquila, parando algunas veces (para sacar fotos, tomar agua, comer o descansar un momento) pero en realidad se puede hacer en menos. El segundo día la etapa es de 12 km y el promedio de tiempo ronda las 5 horas hasta llegar a la base del cerro Bayo, desde donde se accede con facilidad a La Angostura. 

 

 

Fecha de Publicación: 08/04/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Dos gemas que debes conocer en Neuquén Dos gemas que debés conocer en Neuquén
Tierra de los lagos recorrido ¿Escuchaste hablar de la Tierra de Lagos?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades