Andacollo, integra el llamado Corredor Neuquén Norte junto al resto de las localidades de la región como Chos Malal, Varvarco, Las Ovejas, Manzano Amargo, Huinganco. Dicen que la etimología de la palabra viene del quechua y significa “brillante en lo alto”, pero los Incas nunca pasaron más al sur de Mendoza. Según parece un asentamiento de mineros chilenos que llegaron allí en busca de cobre le puso ese nombre.
Lo cierto es que, sin importar la etimología, el lugar donde se encuentra este Lodge es único. Un escenario para la aventura. Por toda la zona serpentean ríos y arroyos de agua tan transparente que parece inexistente Neuquén, Nahueve y Lileo son los nombres de los cauces que entregaran a pescadores los mejores salmónidos.
Para los que buscan un lugar exclusivo y de lujo a tan solo 40 kilómetros de Andacollo se despliegan 15 mil hectáreas de la estancia Chochoy Mallin, sobre la RP 6, junto a una de las márgenes del río Reñi Leuvú que se suman al Trocomán y al arroyo Ñireco para terminar de pintar la postal.
Este Lodge de Montaña es una amalgama perfecta de nueva construcción con los edificios históricos preexistentes de la estancia. El establecimiento dispone de cuatro lujosos dormitorios. Además, posee muchas áreas comunes con una gran chimenea para compartir las historias de pesca que quedan luego de una jornada intensa.
Si hablamos de gastronomía los platos son excelentes combinaciones de cocina tradicional patagónica con internacional. Todo acompañado por los mejores vinos argentinos.
Es hora de salir a pescar
La trucha arco iris no es nativa, la introdujeron en 1940. En 2006 se incorpora la cepa de trucha marrón que se encuentra más cerca de Junín de los Andes. Ambas variedades desplazaron a los peces nativos y florecieron debido en parte a su tamaño y al abundante suministro de alimentos. Quien le guste la pesca con mosca en Neuquén Norte encontrará piezas particularmente luchadoras y muy fuertes.
La mayoría de las áreas de aguas son arroyos de manantial que se originan en los humedales de alta elevación de los Andes. Los estiramientos superiores suelen ser lentos y serpenteantes antes de llegar a las elevaciones inferiores donde el gradiente y los flujos aumentan. Las elevaciones inferiores proporcionan un amplio suministro de agua de productiva para riego.