¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 30 De Mayo
El camino que une a Villa La Angostura sobre el lago Nahuel Huapi con San Martín de los Andes a la orilla del lago Lacar, se la conoce como Ruta de los Siete Lagos. Además de los nombrados se suman el Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino y Falkner. Estos maravillosos espejos de agua que se disfrutan en los 112 kilómetros de recorrido atravesando lugares que están en la lista de los atractivos turísticos de Argentina.
Si deseas hacer vacaciones en familia al sur de la provincia de Neuquén, suma en el GPS a la RN 40 que une las localidades de Junín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful, Villa Lago Meliquina y San Martín de los Andes. Estos son clásicos lugares para visitar en Argentina. El camino se desliza por postales con montañas, bosques de especies nativas, ríos, lagos con tentadoras playas y por supuesto cascadas. Todo lo que te mencionamos, dentro del mapa turístico de Argentina, está dentro de los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanin y Arrayanes, que estimulan a transitar sus senderos.
La pródiga naturaleza del lugar correr la cortina a diferentes hechizos en cada estación del año. Por ejemplo, el otoño, la primavera y el verano son excelentes para jornadas de pesca deportiva, en especial en la modalidad fly casting (variación competitiva de la pesca con mosca). Para los acompañantes de los pescadores los espacios permiten recrearse en cálidas playas en ríos y lagos, también se puede recorrer la montaña en bicicleta, retar los cursos de agua en kayak o bajando en rafting, o simplemente pasar unos días de campamento de verano en medio de la naturaleza, son algunas de las opciones. El esquí, snowboard, caminatas con raquetas, paseos en motos de nieve y en trineo por el bosque nevado son las mejores opciones en la temporada invernal. Los lugares para vacacionar en invierno son los centros de esquí Cerro Chapelco y Cerro Bayo.
La provincia de Neuquén es sede de algunos encuentros de nivel internacional sumamente importantes de la provincia son el Mundial de Motocross y el Torneo Panamericano de Golf. También hay fiestas populares como la Fiesta Nacional de los Jardines, la Fiesta Nacional del Puestero o la Fiesta Nacional de la Navidad Cordillerana. El emblemático volcán Lanín suele ser escenario de carreras de aventura.
Junín de los Andes está rodeado por una naturaleza única de ríos y arroyos que bajan de las montañas del Parque Nacional Lanín y bañan su fértil tierra. Allí se pueden pescar truchas Arcoíris, marrones y fontinalis de noviembre a mayo. También se realizan paseos en kayak, rafting, windsurfing o catamarán en el lago Huechulafquen desde Puerto Canoa en sus ríos y lagos. El senderismo, las cabalgatas y el ciclismo de montaña son otras formas de explorar los hermosos paisajes. Otra alternativa interesante es pasar un día de relax en las aguas termales de Lahuen Co y contemplar el Escorial, una formación de lava que se canaliza en un antiguo valle glaciar. La ciudad invita a descubrir su rica historia a través de los museos Mapuche y Roca Jalil, a través del recorrido histórico y visitar el Paseo Artesanal, el santuario de Nuestra Señora de las Nieves y el imponente parque Vía Christi en el cerro de La Cruz.
En el paraje San Ignacio, a 57 km. de la ciudad, se encuentra el Santuario donde descansan los restos de Ceferino Namuncurá. En los alrededores existen comunidades mapuches que comparten con los visitantes su cultura y cosmovisión. El ascenso al volcán Lanín (3.776 m.) es un desafío para quienes practican andinismo. Su cumbre permite disfrutar de una panorámica inigualable de toda la región, incluyendo Chile.
Rodeado de montañas con densos bosques y profundos lagos de origen glaciar, San Martín de los Andes es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia. La visita a la ribera del lago Lácar, el museo municipal de los primeros pobladores y el museo La Pastera dedicado al Che Guevara son una visita obligada en la ciudad, así como la visita a uno de sus salones de té. También hay caminatas que se cruzan entre los cerros hasta llegar a los miradores de Bandurrias y Arrayán, desde donde se divisa el lago Lácar, cascadas y bosques centenarios.
La ciudad es la puerta de entrada al Parque Nacional Lanín: creado para proteger los paisajes naturales de la región conformados por cerros, bosques nativos, ríos, manantiales, cascadas y lagos de aguas transparentes que brindan espacio. único para disfrutar de una amplia variedad de actividades y paseos. Ubicado en un extremo de la famosa Ruta de los Siete Lagos, sus paisajes únicos invitan a caminatas y caminatas para todas las edades, paseos a caballo, bicicleta de montaña y observación de aves, entre otros. En verano, los ríos y lagos de la región permiten realizar excursiones lacustres y practicar deportes acuáticos como piragüismo, kayak, rafting, vela; además de la pesca deportiva.
Rodeada de bosques y en la margen noroeste del lago Nahuel Huapi se encuentra Villa La Angostura, la puerta de entrada al Parque Nacional Arrayanes, el único lugar en el mundo con un bosque natural de esta especie. Es un cálido pueblo de montaña cuyas construcciones de piedra y madera están en armonía con la naturaleza. El Camino de los Pioneros invita a descubrir la ruta histórica: la Bolera Vieja, la Hostería Santa María con el ciprés del abuelo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la residencia El Mesidor y el Correntoso, el primer municipio; además del museo histórico regional.
Su privilegiado entorno natural de coihues, ñires y lengas junto a lagos y ríos de aguas cristalinas está protegido en el Parque Nacional Nahuel Huapi, ideal para la práctica de actividades de aventura, así como para la equitación, bicicleta de montaña, observación de aves o senderismo por los senderos de la huella andina y por los circuitos de las cascadas de Inacayal, Bonito, Dorada y Santa Ana. El Parque Nacional Los Arrayanes se puede visitar a través de un increíble recorrido de 12 km. a pie o en bicicleta; o llegar navegando por las aguas del Nahuel Huapi. Estos, junto con el lago y el río Correntoso, son lugares ideales para la práctica de actividades acuáticas como kayak, canotaje y windsurf, o simplemente disfrutar de las playas de arena volcánica. En invierno, el centro de esquí Cerro Bayo ofrece al visitante más de 20 pistas, 12 remontes y 200 ha. para practicar todo tipo de esquí y snowboard.
Villa Traful se caracteriza por su belleza escénica y naturaleza virgen, rodeada de bosques de coihue y la majestuosidad de la cordillera andino-patagónica. Desde los miradores de la zona de Cerro Negro y Penitentes se puede ver el lago y las imponentes figuras del volcán Lanín (del lado argentino) y La Villarrica (del lado chileno); mientras que el mirador de Traful ofrece una hermosa vista panorámica del lago y las colinas circundantes. Una opción imperdible es visitar las cascadas del lugar durante el trekking. Los paseos a orillas del lago Traful conducen al conocimiento del bosque sumergido, con alrededor de 60 cipreses secos que salen del lecho del lago en algunos lugares.
Fuente Ministerio de Turismo de Neuquen
Fecha de Publicación: 10/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
5 imperdibles de Villa La Angostura
Un nuevo parque religioso y cultural se suma a la oferta turística de Neuquén
El dato que estabas buscando
6 museos que tenés que visitar en Chubut
¿Dónde hacer avistaje de aves en Esquel?
6 fiestas nacionales para disfrutar en Chubut
2x1: quebrada y vista panorámica en la montaña
El centro de esquí más austral del mundo está en Tierra del Fuego
Las Conchillas, una playa para encontrar la calma
Parque Nacional Laguna Blanca, entre la historia y la naturaleza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades