clima-header

Buenos Aires - - Lunes 20 De Marzo

Home Turismo Neuquén Loncopué: laboratorio vacuno y unas rocas únicas en el mundo

Loncopué: laboratorio vacuno y unas rocas únicas en el mundo

Te presentamos a la ganadera localidad de Loncopué, cuna de una particularidad formación de rocas en el norte neuquino.

Neuquén
Loncopué

Loncopué se caracteriza por ser un lugar de paso en la cordillera norte de Neuquén, tanto como para los turistas que recorren la provincia desde el sur hacia el norte, como también para aquellos que lo hacen en sentido inverso. Sin embargo, esta localidad de 5000 habitantes esconde maravillosos secretos de la naturaleza y además, es una de las máximas proveedoras de carne de la provincia.

Carne y ciencia

Para visitar Loncopué, el único camino de buen asfalto es la RP 21. El recorrido atraviesa los arroyos Haichol, Codihue, Huarenchenque y Yumu Yumu. Una vez arribado a la ciudad, el turista comienza a apreciar grandes extensiones de campo con muchísimas cabezas de ganado; y es que Loncopué es un centro ganadero por excelencia, de los más grandes de la Patagonia, pero sobre todas las cosas, Loncopué es un laboratorio caprino: Desde el 2008, cuenta con la aprobación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para la Estación Experimental Campana Mahuida como centro de inseminación artificial y transferencia embrionaria de bovinos, ovinos y caprinos. Esto permite comercializar el material genético a otros países, como Chile y Brasil, lo que la convierte en una de las mayores cuencas cárnicas y zona de experimentación científica de la Patagonia. Tal es así, que desde el 2006 tiene su propia Muestra Ganadera y Fiesta Tradicional para exhibir las diversas razas y avances genéticos en esta actividad económica.

Loncopué

Turismo rocoso

La ciudad se caracteriza por ser el principal centro de servicios del Complejo Termal de Copahue y por los diferentes lugares que se pueden recorrer desde allí, rodeados de paisajes caracterizados por campos de suaves declives y lomas atenuadas hacia el norte y el este; al oeste de Loncopué se erige la Cordillera de los Andes donde los conjuntos de araucarias y arroyos brindan un marco único y especial.

Entre los lugares que se pueden visitar se encuentran las "Altas Torres", un conjunto natural de 8 columnas cilíndricas erosionadas por el viento y dispuestas en forma circular a la ribera del río Agrio. Pero quizás el paisaje más espectacular de la zona lo brindan los “Riscos Bayos". Estos comprenden un establecimiento rural de 1380 hectáreas con curiosas formaciones pétreas ubicadas en su predio producto de ceniza volcánica depositada en la Era Terciaria, luego compactada por las glaciaciones y erosionada por el viento.

Las “lágrimas del volcán” como se conoce a esta formación rocosa, es una curiosidad en el mundo ya que sólo existen tres: una Capadocia, Turquía (declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad en 1985 por su importancia geológica e histórica); otra en México y el tercero, en Neuquén, a pocos kilómetros de Loncopué, sobre el kilómetro 16 de la ruta 26, que conduce a Caviahue-Copahue.

También está la bella estancia "Las Tres Marías" sobre el valle cordillerano y bordeada por el río Agrio y el arroyo Yumu Yumu; y otros sitios como el Chenque Pehuén, la cuenca del río Agrio, el arroyo Hualcupén, el cerro La Parva y el cajón de Almaza.

Durante los sábados y domingos se realiza en la localidad una feria artesanal donde se venden tejidos, productos de granja y huerta.

 

 

Fecha de Publicación: 04/04/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

estancia Chochoy Mallin Un paraíso en Neuquén Norte
Dos gemas que debes conocer en Neuquén Dos gemas que debés conocer en Neuquén

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

Conocimiento
Pabellón del Servicio Postal Los “fósiles” del patrimonio arquitectónico. ¿Qué hacer con ellos?

Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades