Muy cerca de San Martín de los Andes, en Neuquén existe un paraíso para los amantes del golf. Mientras se está acodando la bola en el tee, el visitante puede disfrutar del vuelo de un cóndor, planeando, teniendo como telón de fondo al volcán Lanín.
Mas cerca pumas, zorros y jabalíes a veces también se acercan al campo, momento ideal para detener lo que se está haciendo y disfrutar del descaro del animal deteniéndose en el green. El Desafío Mountain Resort, sobre la RN 40 es un predio que muchos aseguran(mos) que es “su (mi) lugar en el mundo”. Al momento tiene solo nueve hoyos.
Los propietarios del lugar eligieron a los afamados Jack Nicklaus y Greg Norman, para que diseñaran el campo, el mismo está integrado con el terreno y la vegetación, adoptando un enfoque minimalista para resaltar el entorno prístino. Cada hoyo tiene una vista abierta de las montañas, el volcán o la estepa.
Otro campo maravilloso es el Chapelco Golf & Resort, un desarrollo que también combina viviendas permanentes y vacacionales y un hotel. Jack Nicklaus y su hijo Jack Nicklaus II diseñaron su campo de 18 hoyos, que fue el primero en traer la ciudad de mayor notoriedad de golf. Durante 2018 y 2019 fue la sede de un de las fechas del PGA Tour Latinoamérica. Además, la PGA lo define como "uno de los campos de golf más hermosos de América Latina".
El lugar también dispone de instalaciones y canchas para practicar polo y equitación de salto.
El cuidado del medio ambiente
Uno de los propietarios de El Desafío es presidente de la Fundación Parques Nacionales, es por eso por lo que este resort cuida todos los detalles ecológicos. Al punto que utilizan líquidos orgánicos en lugar de fertilizantes químicos para tratar las pasturas. Construyeron un sistema de riego propulsado por gravedad, no por bombas. El agua viaja desde un depósito en la cima de la montaña, a arroyos y luego a tuberías.
El lugar posee, también viviendas permanentes y vacacionales. Todas posee la opción de energía solar y están construidas con materiales del lugar. Hay quienes incluso reforestaron talando las especies exóticas y plantando las endémicas.
Como si todo eso fuera poco el lugar ofrece Un Parque Natural propio de 600 hectáreas. Donde arroyos, bosques, naturaleza en crecimiento, una diversidad única se puede recorrer en bicicleta o a caballo. Un ambiente natural intacto sin intervención del hombre. Allí habitan pumas, zorros y guanacos junto ciervos, jabalíes y liebres.
Periodista desde 1988, especializado en turismo. Escribe para medios gráficos y digitales de nuestro país y el extranjero. Fundador de LOS CABRERA Comunicación.