Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Conocé el Lago Quillén, lugar mágico del Parque Nacional Lanín

El Lago Quillén y sus senderos, contienen los paisajes más emblemáticos del Parque Nacional Lanín.

La visita en Neuquén al Parque Nacional Lanín puede repetirse temporada tras temporada que siempre el turista podrá conocer lugares nuevos. En el norte del imponente volcán Lanín se ubica una de las tríadas de lagos más hermosos y tranquilos de Neuquén: Ruca Choroi, Ñorquinco y Quillén. Este último es uno de los puntos geográficos donde mejor se puede apreciar la belleza del volcán. Su nombre significa “frutillar” en idioma Mapuche y sus reposadas playas de canto rodado, lo colocan como uno de los lagos más hermosos de la provincia.

La ubicación de Quillén es a 56 kilómetros de Aluminé por la RP 23 y luego la 46. Al seguir el camino, es posible empezar a gozar de la espléndida vista del volcán Lanín y de sus tupidos bosques de ñires y cohiues. Quienes gusten de las travesías cuentan con los senderos al paraje Añihuaraqui, en la costa occidental del Quillén y al Valle del Arroyo Malalco, en tierra de la Comunidad Mapuche Lefiman. Además, desde allí se podrá acceder al sendero de la Laguna Negra. Desde la Comunidad, los que quieran visitarla deben recorrer 5 kilómetros en los que podrán apreciar las transparentes aguas del Malalco.

Además, los fanáticos del senderismo tienen el camino hacia el lago Hui Hui, que significa “voz de los sapitos”, también en mapuche. Se trata de un camino de 100 metros de desnivel que en la década de 1930 era utilizado por madereros y hoy se encuentra en desuso, por lo que se puede disfrutar a pie o en bicicleta.

Si realizan el camino completo desde el área de servicios del Parque son unos 13 kilómetros de caminata en total, pero también se puede partir desde el camping agreste, unos 3 kilómetros más adelante. El sendero bordea al lago Quillén desde su derecha y no presenta dificultades. 

Una de las zonas más lindas del recorrido, es la de Pudú Pudú; la belleza de sus verdes playas y la cercanía del volcán Lanín, hacen de esta porción del Quillén una parada obligatoria. Desde allí son solamente 7 kilómetros que se pueden recorrer en una hora y media o dos de ida. Hay que tener en cuenta que en el lago Hui Hui no se puede acampar, por lo que hay que contar el tiempo de regreso. 

Sobre el margen izquierdo del sendero se observa la ladera del cerro Desfiladero, donde el bosque cambia y se ven otras especies y restos de viejos árboles ya muertos.

En un punto del camino se llega a un mirador desde el cual se ven el lago Hui Hui y sus dos islas y a partir de allí el sendero comienza a bajar hacia una pampita. Unos metros más adelante se llega al lago Hui Hui, donde hay una pequeña playa de canto rodado y césped, donde se podrá descansar bajo la sombra de algún árbol y con una vista espléndida. 

El lago Quillén es uno de los lagos argentinos más elegidos por locales y turistas a la hora de hacer un viaje de pesca, entre amigos, o simplemente para descansar en la más absoluta paz neuquina.

 

 

Rating: 0/5.