clima-header

Buenos Aires - - Jueves 08 De Junio

Home Turismo Neuquén 5 bodegas que tenés que visitar en Neuquén

5 bodegas que tenés que visitar en Neuquén

¿Sabías que Neuquén tiene su propia Ruta del Vino? Si sos amante del buen vino, te contamos sobre 5 bodegas que no podés perderte.

tag-posta
Neuquén

Además de su variedad de destinos turísticos, Neuquén cuenta con un circuito especial de bodegas para los amantes del buen vino. La famosa Ruta del Vino neuquina. 

Según cuentan los primeros vitivinicultores, las características climáticas y naturales de esta antigua tierra de dinosaurios fueron suficientes para que los primeros curiosos realizaran la implantación de vid. 

Hoy en día, las principales bodegas neuquinas se encuentran a 50 kilómetros de la capital. San Patricio del Chañar, Añelo y Chos Malal (al norte de la provincia) alojan una gran cantidad de establecimientos dedicados a la producción, elaboración y distribución de vinos.

Si bien la variedad más plantada es el malbec, en la ruta del vino también se cultivan otros varietales de uvas tintas como merlot, pinot noir, cabernet (sauvignony franc), syrah, bonarda y refosco. Además, variedades de vinos blancos como chardonnay, sauvignon blanc y torrontés.

Hoy compartiremos un recorrido especial dentro de la Ruta del Vino por 5 bodegas que debés visitar. Tené en cuenta que, si bien podés contratar una excursión para conocer alguna de ellas, lo ideal es manejarse en auto. Llevate un conductor designado y aprovechá para visitar más de una. 

San Patricio del Chañar, donde está el buen vino

Desde la capital de Neuquén (a unos 45,5 km), se accede a San Patricio del Chañarpor la RP 7Hay que cruzar el Dique Ingeniero Ballester y continuar en línea recta 17 km. Al llegar podrás visitar 5 bodegas de primer nivel, todas ubicadas sobre la RP 7. ¡Imposible perderse! Solo con su nombre logran seducir al visitante. Ellas son Del Fin del Mundo, Malma, Familia Schroeder, Patritti y Secreto Patagónico

Una de las características de las bodegas en San Patricio del Chañar es que todas son muy modernas. Están equipadas con la última tecnología y preparadas para recibir a turistas de todas partes del mundo. Allí se pueden realizar visitas guiadas y comprar o degustar deliciosos vinos. Y, como la bebida nacional se marida muy bien acompañado, podrás saborear platos regionales elaborados por chefs especializados.

 

1- Fin del Mundo

Ubicada Ruta Provincial 8 km 9, es la primera y más grande bodega de San Patricio del Chañar. Allí, pueden visitarse el playón de vendimia, la sala de barricas, las pasarelas elevadas con vistas a los viñedos. Además, se puede conocer todo el proceso de elaboración de los vinos, de la uva a la mesa. 

 

2- Familia Schroeder

Ubicada sobre la Calle 7 Norte, posee una atractiva arquitectura adaptada al perfil del terreno de forma armónica. Además de las visitas guiadas a la bodega, el establecimiento cuenta con un atractivo sorprendente. Es un hallazgo paleontológico encontrado durante la construcción del edificio. ¿Adivinan qué es? Nada más y nada menos que ¡los restos fósiles del Dinosaurio Panamerican Saurus Schroederi! Un animal herbívoro, que habitó la tierra hace más de 75 millones de años. 

 

3- Malma

Sobre calle 15, es también de última generación y fue la primera en incorporar un restaurante. Posee un singular atractivo: además de su servicio tradicional de bodega, ofrece una bellísima vista de sus viñedos en contraste con la estepa patagónica. 

 

4- Secreto Patagónico

Sobre picada 4 y media, es especial para los fanáticos del buen vino. Posee una selección especial de uvas, que permite ofrecer ediciones limitadas de alta gama. Se realizan visitas guiadas a la bodega, en español, inglés y francés. Durante ellas, podrás realizar también degustaciones de sus productos.  Un dato muy importante a tener en cuenta es que las visitas requieren de una reserva previa por email a info.mantra@secretopatagonico.com. 

 

5- Patritti

En picada 1 Norte, presenta un diseño arquitectónico novedoso con un techo ondulado. Sin embargo, la joya del establecimiento es su innovador sistema de control de vinos de guarda. ¿Te interesa saber cómo funciona? ¡No dejes de visitarlo!

Fecha de Publicación: 27/07/2020

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
 Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores Se lanza la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños P...

Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades