¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNuestro país no se liberó de 300 años de colonialismo en un solo día, o en dos si evocamos el 25 de Mayo y el 9 de Julio. San Martín fue un actor muy importante en ese proceso. Es por todo esto, que a uno de los próceres más importantes de nuestro país se le consagren una serie de Monumentos Nacionales en su honor. En la Provincia de Mendoza existen varios hitos en su memoria, la plaza de la ciudad, el Cerro de la Gloria, en recuerdo al ejército de los Andes, el Manzano Histórico en Tunuyán que rememora su regreso a la Patria. También en la ciudad de Buenos Aires, Azul La Plata, Bahía Blanca, Lujan, Mar del Plata, Mercedes, Bragado, Tres Arroyos, Berazategui, por nombrar solo algunas. Elegimos tres de ellas para contarte un poco de su historia.
La Plaza General San Martin del barrio de Retiro es un espacio emblemático dentro de la Ciudad de Buenos Aires, con una historia maravillosa. Se encuentra delimitado por las avenidas Del Libertador, Santa Fe, Leandro N. Alem y la calle Maipú.
La zona originalmente era de residencias oficiales. En 1801 se construyó allí la Plaza de Toros de El Retiro con entrada en donde hoy termina la calle Florida. Luego se sumó el cuartel de los Granaderos a Caballo que convivía con un área destinada a cuartos de los esclavos que esperaban ser vendidos. Abolida la esclavitud y las corridas de toros todo se demolió para erigir el Cuartel de Artillería. En 1860 se comenzó con el diseño de la actual plaza. En 1862 se coloca la estatua de San Martín y 16 años después, conmemorando el centenario de su natalicio se la bautizo con el nombre que hoy ostenta. Originariamente la estatua estaba sola y fue para el centenario de la Revolución de Mayo que se sumó el grupo escultórico Ejército de la Independencia. Al colocarlo también se modificó la posicion del procer cambiando su vista del oeste al norte. Las nuevas esculturas son cuatro una es un soldado y un civil que tienen una bandera y un parche roto de tambor. En la segunda se ve a un soldado caído, a otro sosteniendo la bandera, y una cureña del cañón rota. El otro es una una alegoría femenina, con alas, que se encuentra coronando a un soldado que tiene a sus pies una canasta con frutas que representan la abundancia. Por último se observa a un soldado abrazando a una mujer. Junto a sus pies se observa una corona de laurel.
San Martin fue gobernador de Cuyo solo dos años pero dejó en la provincia de Mendoza una marca especial en su habitantes. Su plaza en la Ciudad Capital se encuentra delimitada por Necochea, 9 de Julio, Gutiérrez y la avenida España. A fines del siglo XIX tenía un torre rectangular con un reloj en cada uno de sus lados. En 1903 la torre se demolió y colocó la estatua de San Martin réplica de la emplazada en Buenos Aires. En 1925, se llevó un retoño del pino de San Lorenzo testigo del bautismo de fuego de El Libertador en Argentina.
El prócer tiene también su estatua en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra entre las calles 50, 54, 6 y 7. Originalmente el espacio verde se conocía como Plaza Legislatura, ya que esta en frente de esta. Años después cambió su nombre a Plaza Primera Junta. Al parecer el diseño no les gustaba a los vecinos entonces 1914 tomo el formato actual y se la rebautiza General San Martín. El Presidente de la Nación Victorino de la Plaza asistió a la inauguración del monumento a Padre de la Patria. A diferencia de las dos anteriores San Martín sostiene una bandera en lugar de señalar Los Andes. Es un réplica del monumento que tiene el prócer en Boulogne Sur Mer, Francia. A esta obra se le atribuye un aura especial ya que la ciudad francesa recibió un feroz bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial, quedando destrozada casi todo a su alrededor, sin embargo, la estatua de San Martin solo recibió algunas esquirlas.
En el resto del mundo podemos encontrar otros Monumentos al Libertador de América en Washington DC, Londres, Panamá, Paraguay, Guatemala, Colombia, Ecuador y en El Salvador.
Fecha de Publicación: 01/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Por qué San Martín es nuestro héroe máximo?
San Martín vive en las calles de Mendoza
El monumento a la paz en Los Andes
El monumento a Pugliese en la Ciudad de Buenos Aires
La verdadera historia de Villa Ocampo
Chila, lo mejor en Puerto Madero
Tegui, el restaurante de Germán
Mishiguene, una locura de sabores en Palermo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades