¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Ruta Costera 2, en la provincia de Misiones, serpentea sobre un imponente paisaje natural y cultural, desde Azara hasta la Reserva de Biosfera Yabotí dónde los verdes de la selva se postran lentamente en las profundidades de los Saltos del Moconá. Son los olores y los colores de la producción, el verde de la yerba mate y la forestación, el marrón del tabaco, los rubores de la frontera brasilera de la soja y el arco iris del turismo. Es un estímulo de querer tenerlo, es la emoción de poder hacerlo
El Museo “Don Juan Szychowski” sintetiza el acontecer y emprendedurismo de los primeros inmigrantes. Concepción de la Sierra, pueblo que ofrece respirar aire jesuítico, inmediatamente los restos de Santa María La Mayor en el pueblo homónimo. En Santa María se tiene la posibilidad de visitar la comunidad guaraní “Ojo de Agua”, conocer de que manera transcurren sus día y poder adquirir algunas de las artesanías que producen.
Al llegar a Itacaruaré se recomienda detenerse en el Camping y Balneario Municipal, en San Javier. En esta parte del recorrido la ruta se acerca y juega con la costa del Río Uruguay ofreciendo escenas de singular belleza sobre el río y el Cerro Monje, principal centro de peregrinación religiosa en la provincia y continuar por una ruta que obliga al disfrute y al mate.
En Mojón Grande y Florentino Ameghino, se puede elegir recorrer cualquiera de los caminos pintorescos interiores. En ese lugar comienzan a presentarse una serie de miradores que permiten agudizar el ojo y preparar la cámara para sacar la foto que se mostrará con orgullo al regreso. El Salto “Paca”, “Pardo” y “Zacarías que se mimetizan en la selva van apareciendo.
Por su parte en Panambí, Puerto Sánchez, hay un camping que hace un tributo a la mitología guaraní, y el Cerro Mbororé, escenario mudo de los 7 días en que duró esa batalla en1641 contra los bandeirantes.
Y en este espacio la magia de la naturaleza y el verde de la selva lo va cubriendo todo. Ess la Reserva de Biosfera Yabotí y el Parque Provincial Moconá de casi mil hectáreas de profusa y tupida selva paranaense y de los Saltos del Moconá.
Fuente Ministerio de Turismo de Misiones
Fecha de Publicación: 10/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Sabías que Posadas tiene playas?
¿Cómo llegar a Posadas?
Una experiencia astronómica en las cumbres cordobesas
Mihura: un puente y mucha historia
Cañadón Pinturas, belleza santacruceña
Ty Gwyn, una parada obligada en Gaiman
3 ríos cristalinos y cordobeses
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades