clima-header

Buenos Aires - - Jueves 28 De Septiembre

Home Turismo Misiones Osonunú: selva paranaense con conciencia

Osonunú: selva paranaense con conciencia

A 20 minutos de las Ruinas de San Ignacio, Misiones, se encuentra Osonunú. Una reserva nacida del amor por la naturaleza que amerita su visita.

tag-posta
Misiones
Reserva Natural Osununu

Una trayectoria tan exquisita como los atractivos que la componen. Osonunú perteneció al paisajista francés Carlos Thays desde 1905 a 1934. Luego, su viuda la vendió a Darío Quiroga, hijo del renombrado escritor Horacio Quiroga, y a su cuñado, Jorge Lenoble. Este último fue propietario y vivió en el lugar junto a su segunda esposa, Sara Vivanco, hasta fines del siglo pasado. En 2005, el predio fue donado a la Fundación Temaikén por el sobrino de Jorge y su mujer. A través de una escritura, se estableció la obligatoriedad de conservar su hábitat natural a la perpetuidad. Con el tiempo, Temaikén realizó las gestiones necesarias para que fuese incluida dentro del sistema provincial de áreas protegidas.

Osonunú tiene una superficie de 168 hectáreas que linda con el Parque Provincial Teyú Cuaré. Juntos conforman un rincón excepcional con valores biológicos, geológicos, históricos y culturales. Si bien la reserva está ubicada dentro de la eco-región de la Selva Paranaense, estudios florísticos recientes revelaron otras novedades. En este sentido, se identificaron en la zona relictos del bioma de Cerrado, que sólo está presente en Brasil, Paraguay y Argentina. Por eso, su preservación es de extrema relevancia para la biodiversidad del país y del mundo. Además, en 2013 fue declarada Área Importante para la Conservación de Muerciélagos (AICOM), convirtiéndose en la tercera de su tipo en suelo nacional.

Diversidad pura

Reserva Natural Osununu misiones

El predio donde se despliega Osonunú cuenta con al menos 40 especies de flora de valor especial por su rareza. Paralelamente, es el hogar de 14 especies de murciélagos. Mientras que sus paredones de areniscas de hasta 100 metros de altura alojan comunidades vegetales rupícolas, que son únicas para la Argentina. Lo mismo puede decirse de sus raros bosques de araríes con orquídeas vainillas, cuya población más grande está en Misiones. Además, el espacio brinda refugio a gran cantidad de aves, reptiles, anfibios, insectos y mamíferos, entre otros. Finalmente, hay que destacar a los miradores hacia el río Paraná, que regalan atardeceres y amaneceres que obnubilan a los visitantes. Estas combinaciones aportan un paisaje único que nadie querrá perderse.

Eco-compromiso

La provincia de Misiones dispone de una ley propia de reservas privadas desde 1992. Por lo que es pionera en la problemática y uno de los territorios con mayor cantidad de áreas protegidas. Fue gracias a ello que en 2013 Temaikén y el gobierno provincial firmaron un convenio por 20 años en el que ambas partes se comprometieron a cuidar el predio. Allí, obtuvo la certificación y pudo ir generando con el tiempo diversos proyectos que lo enriquecieron como área protegida. Por ejemplo, se puso en marcha un cuerpo de guardaparques, quienes en principio eran cuidadores. En la actualidad, la Reserva Natural Osonunú cuentan con un personal de tres guardaparques y dos técnicos biólogos.

Comunidad ambiental

Desde la organización de Temaikén, relataron que el equipo de Osonunú trabaja continuamente con las colectividades cercanas. Así, se han desarrollado proyectos de educación ambiental junto a docentes del área y realizan peñas ambientales anuales para los lugareños. También, brindaron cursos de patrimonio ambiental para formar guías intérpretes de la naturaleza. Y no menos importante, colaboran con dos comunidades guaraníes para desarrollar senderos ecoturísticos. ¿El objetivo?, permitir mostrar su forma de vida y su vinculación con el hábitat natural.

Fecha de Publicación: 24/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

 flora y fauna de Misiones Curiosidades sobre la flora y fauna de Misiones
cuña piru lodge de la selba Dónde queda Cuña Pirú
acceso a la reserva Dónde queda Güirá Oga

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades