clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Turismo Misiones Misiones, un destino para vacacionar en medio de la naturaleza

Misiones, un destino para vacacionar en medio de la naturaleza

Con su profusa vegetación y gran cantidad de saltos de agua, Misiones se posiciona cada vez más como un destino para quienes buscan vacacionar en medio de la naturaleza y refrescarse en sus cientos de balnearios.

Misiones
Misiones

Misiones se destaca por su profusa vegetación y gran cantidad de saltos de agua, con la particularidad de ser la única provincia rodeada en un 90% por países vecinos, y se posiciona cada vez más como un destino para quienes buscan vacacionar en medio de la naturaleza y refrescarse en sus cientos de balnearios

El principal atractivo misionero son las Cataratas del Iguazú -y el parque nacional al que dan el hombre-, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1984 y una las Nuevas 7 Maravillas naturales del mundo en 2011.

Las cataratas presentan más de 250 saltos de agua, siendo el principal La Garganta del Diablo, con 82 metros de altura.

En el acceso al sector turístico del Parque Nacional Iguazú se encuentra el Tren Ecológico de la Selva, impulsado por electricidad o a gas licuado de petróleo, para su menor impacto en el ambiente y que atraviesa la selva hasta llegar a la entrada de los principales paseos.

El tren tiene vagones completamente abiertos que permiten despertar todos los sentidos en un paseo a través de la selva para respirar sus aromas, sentir la brisa refrescante y entrar en contacto con la naturaleza.

En el Parque existen más de 418 especies diferentes de aves, que conviven con animales como el yaguareté, peces, tortugas y monos caí.

Misiones

La actividad turística en las Cataratas del Iguazú continúa creciendo en lo que va del 2022, por ejemplo en lo que va del mes de febrero la cantidad de visitantes ya supera los 100.000 y en lo que va del año ya son más de 270.000 los visitantes.

Otro de los atractivos de Misiones es el Parque Provincial Moconá, que alberga a los Saltos del Moconá (que todo lo traga, en idioma guaraní).

El mismo se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí ("tortuga" en guaraní), en la región centro este de Misiones, en el Municipio de San Pedro, ocupando una superficie aproximada de 253.773 hectáreas.

Los Saltos del Moconá son unas cataratas que oscilan entre cinco y 10 m de altura, que interrumpen a lo largo de unos 3 kilómetros el curso del río Uruguay en la frontera entre Brasil y Argentina.

La particularidad de estas cataratas, o saltos, es que no son transversales al curso de las aguas como la mayoría de las cataratas, sino que son longitudinales.

Misiones

Para verlos es necesario embarcarse en botes especialmente equipados y una travesía por senderos en los cuales se puede observar la flora y la fauna, descubriendo a cada paso cómo conviven armoniosamente mil formas de vida: árboles, arbustos, lianas, enredaderas y plantas junto a las aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios.

Pero Misiones no sólo es agua y naturaleza, además cuenta con un turismo religioso y rural.

La diversidad religiosa de la provincia es una de sus características y dentro de ella se destacan las Misiones Jesuíticas que entre los años 1609 y 1768 vivieron una de las más emocionantes historias de la humanidad.

Las mismas se dedicaron especialmente a la agricultura y la ganadería, hasta alcanzar un elevado nivel social y tecnológico.

Hoy se pueden apreciar las riquezas arqueológicas que dejaron, expresadas en su antiguas ciudades y conforman el Circuito Internacional de las Misiones Jesuíticas, con las reducciones de Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní y Santa María la Mayor.

Misiones

Iglesias, monumentos y festividades religiosas forman parte de diversos circuitos, así como lugares de peregrinación y devoción popular.

El turismo rural presenta al agroturismo, representado por agroecoturismo, agrocamping, cabalgatas y lodges, para que los visitantes pueda disfrutar de la cultura, gastronomía de campo, visitas a comunidades de pueblos originarios y tradiciones conservadas por los hijos de los inmigrantes.

 

Fuente: Télam / Imágenes: Julián Álvarez

Fecha de Publicación: 12/03/2022

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Chipa Receta del verdadero chipa misionero
4-opciones-del-turismo-misionero-en-las-Cataratas 4 opciones del turismo misionero en las Cataratas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades