¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
La Aripuca en cada uno de sus rincones alberga la historia de la familia Waidelich, de sus sueños y del amor apasionado que sienten por la naturaleza. Está ubicado en las afueras de la localidad de Puerto Iguazú, Misiones, y a 300 metros de la RN 12. La Aripuca es un emprendimiento agro-turístico construido con la finalidad de difundir la cultura, creencias y tradiciones de la región. Asimismo, pretende concientizar sobre la importancia de nuestros recursos naturales e incentivar acciones para el cuidado del medio ambiente. El nombre utilizado está inspirado en la típica trampa de los pueblos guaraníes para capturar animales sin lastimarlos.
En el predio podemos encontrar un monumento que rinde honor a la sabiduría, credos y usanzas de la región. Está construido a base de árboles rescatados, posee 17 metros de altura y más de 500 kilos. de peso que se distribuyen en 30 especies nativas de la selva misionera. Si bien los troncos utilizados, para construir esta Aripuca gigante, corresponden a variedades protegidas y en algunos casos en peligro de extinción, ninguno fue cortado para este fin. De hecho, muchos fueron comprados en aserraderos donde estaban a punto de transformarse en muebles y otros, se recuperaron de chacras. En este último caso, los ejemplares se habían caído por tormentas o estaban muertos de pie.
De esta forma, se transformó una destrucción total o parcial de un ejemplar en una herramienta para generar conciencia. Algunos de ellos son lapacho abá, cedro misionero, timbó, palo rosa, peteribí o loro negro, azota caballo, incienso y curupa-í, marmelero, También, está compuesto por mora amarilla, guayubira, cañafístula o ibirá pitá, samohú o algodonero, alecrín, guaicá, laurel, camboatá y espina de corona. Todos reunidos para mostrarnos lo que estamos perdiendo y como la falta de cuidado ambiental se podría convertir en nuestro propio ardid.
La trampa de la que hablamos es utilizada por los pueblos guaraníes hasta el día de hoy. Una Aripuca es una pirámide construida con palos atados entre sí que puede atrapar presas vivas sin dañarlas. Se coloca donde el cazador sabe que el animal normalmente pasará o estará en su hábitat preferido, junto con pequeños cebos como semillas o trozos de pan. Cuando el animal pisa en el lugar correcto, su peso disparará la trampa, provocando que la estructura piramidal caiga sobre él e impidiendo que se escape. El gatillo generalmente se oculta debajo de una capa de hojas secas y los escombros se retiran del mismo lugar para que no parezca sospechoso a la víctima. Su importancia radica en que el animal no sufre ningún tipo de daño durante el proceso e inclusive se puede liberar. Teniendo en cuenta esta filosofía es que se creó el espacio de la Aripuca. Nos trata de explicar que estamos camino hacia la trampa, pero que todavía hay una posibilidad para sobrevivir.
El lugar posee actividades desarrolladas en construcciones con curiosa y creativa arquitectura. Allí, se podrán visualizar salones abiertos al público destinados más que nada a la venta. Bajo esta línea, se exponen artículos de emprendedores de todo el país, como ser lana, cuero, madera y alpacas, entre otros materiales. Además, se accede a productores regionales y artesanías únicas elaboradas en piedras preciosas de la zona.
Por otro lado, la Aripuca lleva a cabo el programa Padrino de Árboles, donde se continúan con los objetivos iniciales de preservación. En este sentido, se intenta visibilizar las pérdidas sufridas en la selva misionera, pero, sobre todo, se ofrece una participación. Así, con el aporte económico de quienes estén dispuestos, se estará protegiendo una porción de pulmón verde. El procedimiento viene con certificado individual y con la alegría de sumar un árbol a su vida.
Cuando visites La Aripuca también podrás disfrutar del delicioso helado de yerba mate y mermeladas caseras, almorzar en el exclusivo restaurante, y también podrás comprar artesanías únicas en madera, piedras preciosas y artesanías guaraníes, junto con la calidez y buen cuidado de esta familia que te espera
Fecha de Publicación: 02/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
4 opciones del turismo misionero en las Cataratas
El despertar de la selva misionera
Trekking sideral por el cerro Baños
4 lugares que debés conocer en las afueras de Río Gallegos
Todo lo que necesitás saber sobre Puerto San Julián
Prueba: ¿cuánto sabés sobre Puerto Deseado?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades