Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La 14: lo mejor de Misiones en una sola ruta

La Ruta Nacional 14 recorre la provincia de Misiones uniendo el Parque de las Naciones, aguas termales, cascadas, la Selva Misionera y el Moconá.

Misiones es reconocida mundialmente por las Cataratas del Iguazú. Los misioneros están orgullosos de tener en su provincia una de las 7 maravillas naturales del mundo. Sin embargo, la tierra colorada tiene mucho más atractivos que ofrecer al visitante. Este 2020, el Ministerio de Turismo provincial busca dar impulso a un maravilloso recorrido de la mano de la Ruta Nacional 14. ¿Listos para conocerlo?

La Ruta 14 posee un circuito turístico estructurado que va desde Oberá a los Saltos del Moconá. Los principales atractivos se encuentran en 3 paradas imperdibles. El Parque de las Naciones y el Parque Termal, ambos en la Capital del Monte (Oberá). Por último, los majestuosos Saltos del Moconá en el centro este de la provincia.

Parada 1

Oberá es la puerta de entrada a este increíble recorrido que integra atractivos naturales y culturales. El Parque de las Naciones es un lugar único a nivel internacional. Ocupa diez hectáreas, en las que se encuentran las casas típicas de las colectividades de inmigrantes que llegaron a la región.  Cada una posee una residencia particular con su arquitectura típica. Alemanes, árabes, brasileños, españoles, franceses, italianos, japoneses, nórdicos, paraguayos, polacos, rusos, suizos y ucranianos.

Por eso, el principal atractivo del Parque de las Naciones es la tradicional Fiesta Nacional del Inmigrante. Durante el mes de septiembre, la ciudad de Oberá recibe visitas de todo el país para celebrar esta multitudinaria festividad. Durante una semana, cada colectividad con su casa típica ofrece lo mejor de su cultura al visitante.

Un atractivo que se busca recuperar este 2020, es el tradicional espectáculo de imagen y sonido. En él, se realizaban teatralizaciones sobre la historia de los inmigrantes a Misiones mediante luces y efectos de audio.

Parada 2

La segunda parada es ideal para descansar un poco y relajarse en la tranquilidad de la selva misionera. Sin sacar un pie de la ciudad de Oberá, está el Parque Termal. El predio está ubicado en el km 878 de la Ruta Nacional 14. Es un espacio natural de 8 hectáreas en medio de abundante vegetación y tranquilidad. Dentro del complejo se pueden observar plantaciones de yerba mate y diversas especies nativas de la Selva Paranaense. El agua hipertermal que se extrae del Acuífero Guaraní se distribuye en piletas a diferentes temperaturas, todas al aire libre.

La experiencia termal se complementa con diversos servicios que ofrece el Parque. Duchas en zona de piletas, y personalizadas en zona de bestuarios. El complejo también cuenta con reposeras alrededor de las piletas, servicios de guardavidas, enfermería y gimnasio al aire libre.

El Parque Termal es único en la provincia de Misiones. Sus aguas provienen del Acuífero Guaraní, la tercera reserva más grande de agua dulce en el mundo.

Parada 3

Saliendo de Oberá nos dirigimos al Parque Provincial Moconá, ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí.  En la región centro este de Misiones, en el Municipio de San Pedro, ocupando una superficie de 253.773 hectáreas.

Viajando por la Ruta Nacional 14, a la altura de San Vicente, se toma la Ruta 13 que finaliza en la ciudad de El Soberbio. A partir de allí, el visitante comenzará a disfrutar de la naturaleza accediendo a miradores con espectaculares vistas. Del imponente río Uruguay y la frondosa selva misionera.  

Al igual que Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá conforman un espectáculo único en el mundo. Y todo gracias a una falla geológica sobre el río Uruguay. Entre las desembocaduras de los arroyos Pepirí Guazú y Yabotí (del lado argentino), y los ríos brasileños Serapiao y Calixto.

Los atractivos del Moconá son muchísimos. La aventura de recorrer los Saltos en botes especialmente acondicionados. Una actividad que lleva alrededor de 15 minutos de travesía por decenas de imponentes cascadas de agua. Otra de las alternativas es adentrarse en la naturaleza. Dentro de las casi 1000 hectáreas destinadas al Parque, es posible divisar variadas especies de flora y fauna. Vale la pena llegar hasta la tercera parada, el gran Salto del Moconá. En guaraní: “el que todo lo traga”.

Rating: 0/5.