clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Turismo Misiones Encontrate con tu espiritualidad en Misiones

Encontrate con tu espiritualidad en Misiones

Desde parajes santificados hasta la réplica del Jardín Bíblico, Misiones es el lugar ideal para encontrar tu espiritualidad.

Misiones
espiritualidad

La espiritualidad es una forma de conectar con nuestra esencia más profunda, con nuestro ser más puro e inocente. Dicen los sabios que el primer paso para vivir una vida espiritual es empezar a creer en ella y experimentarla. El segundo, es salir al exterior, a algún lugar en el que puedan estar en silencio. A solas con el cielo, la naturaleza y Dios. Si sos de los que andan en la búsqueda, Misiones ofrece 5 lugares cargados con una energía especial.

1- Capilla Santa María de las Misiones

La Capilla está ubicada en la localidad de Santa María. Forma parte del conjunto jesuítico-guaraní, uno de los pocos que todavía conserva restos arquitectónicos originales de la primera evangelización. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Esta capilla es un caso muy particular de reutilización constructiva de un sector de las misiones jesuíticas de Santa María. Los habitantes de la zona la han techado y la utilizan como capilla. El entorno agreste marcado por antiguas piedras jesuíticas irradia una energía única. Esa misma que unió a dos culturas diferentes 5 siglos atrás. Un lugar ideal para aquellos que buscan un contacto con la naturaleza y la historia.

Cada año, la antigua imagen de Santa María de las Misiones preside el Vía Crucis de Semana Santa. Las procesiones comienzan en la capilla de Santa María la Mayor y culminan en la Parroquia Inmaculada Concepción.

2- Capilla Exaltación de la Santa Cruz en Cerro Monje

El edificio es una sencilla capilla armada con chapa. A simple vista parece un galpón improvisado, sin embargo, su encanto reside en otro lado. El sitio se encuentra ubicado en Cerro Monje, en un paisaje majestuoso con vista al rio Uruguay. Monte y selva rodean la capilla con el río de fondo enmarcando el paisaje.

Pero la Capilla en Cerro Monje tiene también una bella historia. Dicen los que saben que por 1867, un capitán de un buque italiano sobrevivió al naufragio de su barco. A partir de ese día, prometió hacer penitencia durante 30 años. Con una chalupa, remontó el Río Uruguay y subió al cerro Monje. En la cúspide apoyó su cayado sobre una piedra y de ella surgió un chorro de agua cristalina. El capitán interpretó como una señal de Dios para pedirle que se quedara allí. Durante años, el marino se dedicó a evangelizar a los lugareños. Construyó una modesta capilla en la que guardaba imágenes sagradas y preparaba remedios caseros con yuyos de la zona.

Tanto la ciudad de San Javier como la pequeña capilla del Cerro Monje son lugares de peregrinación durante Semana Santa. Cada año, entre 10 y 20 mil peregrinos acuden al lugar con sus agradecimientos, pedidos o promesas. Ideal para entrar en contacto con la espiritualidad.

3- Parroquia Inmaculada Concepción

Esta iglesia, ubicada en la localidad de Concepción de la Sierra, fue construida con un estilo bizantino latino. Sus bases están asentadas sobre piedras de las ruinas jesuíticas. Sin embargo, lo más interesante de esta parroquia está en el patio. Allí, en una antigua capilla está el panteón de los curas mártires. En él, se encuentra la réplica en madera de San Roque González. Los habitantes del lugar aseguran que debajo de ella se encuentran los restos de tres mártires religiosos. San Roque González, San Juan del Castillo y San Alonso Rodríguez.

4- Parroquia San Antonio de Padua

La Catedral se encuentra en la ciudad de Oberá. Es famosa por su bella estética y su monumental construcción. Su principal atractivo es la imponente torre de 40 metros que cuenta con un reloj traído de Suiza. Según especialistas, es considerado el más importante exponente del estilo neogótico en la provincia de Misiones. El arquitecto que construyó esta obra fue el austríaco Von Liebe. Ideal para los amantes de la arquitectura religiosa.

5- Jardín Bíblico

Siguiendo en la ciudad de Oberá, se encuentra un lugar único e inédito. Ubicado en Villa Svea, dentro del hogar Santa Teresa del Niño Jesús, está el Jardín Bíblico. Increíble pero cierto. Es un gigantesco parque en el que se plantaron las mismas especies de árboles que figuran en las Sagradas Escrituras. El visitante va a poder recorrer la réplica de los distintos jardines por los que transcurrió la vida de Jesús. Jardín de los Olivos, de los Viñedos, del Calvario y de la Resurrección. El aire está cargado de espiritualidad. Aquellos interesados deben saber que pueden realizar visitas guiadas, pero con reserva previa

Encontrate con tu espiritualidad en Misiones.

Fecha de Publicación: 12/08/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades