¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
Ubicada en la margen izquierda del río Paraná, la capital provincial es la ciudad más poblada de Misiones, su centro administrativo, comercial y cultural, además de puerta de entrada a las misiones y la selva.
La Bajada Vieja, lugar histórico donde se fundó la actividad portuaria de sus inicios, el Jardín Botánico, el Centro de Convenciones y Eventos, el Parque de la Ciudad, el Parque de la República del Paraguay, el Anfiteatro Municipal Manuel Antonio Ramírez, la Catedral, El Mercado "La Placita", el Mercado Puente, la Casa de Gobierno, la Plaza 9 de Julio, la Plaza San Martín y el Paseo Bosetti con su feria de artesanía, entre otros, son sus lugares emblemáticos.
A estos se suman varios museos que dan testimonio del paso de los jesuitas por estas tierras, algunos teatros y el Centro del Conocimiento, que completan la oferta cultural.
El visitante puede pasear por su amplia Costanera y practicar actividades náuticas en las aguas de Paraná, como paseos en lancha, paseos en lancha, motos de agua y pesca.
La isla del medio es otro de sus atractivos, con salidas en barco programadas para disfrutar del sol, el verde y las playas. Por la noche, la ciudad ofrece una interesante oferta de bares, restaurantes, pubs, discotecas y un casino.
La Bajada Vieja marcó el comienzo de Posadas. La ciudad surgió del antiguo barrio y sin él no habría portada en la historia.
Las anécdotas que transitaron por sus sinuosas calles dieron lugar a una gran cantidad de historias que se plasmaron en letras de canciones y libros que forman parte de la literatura de Posada, como Bajada Vieja, de Juan Mariano Areu Crespo.
En esta primera calle de la capital de la tierra roja se asentaron unos vecinos que encontraron una fuente de trabajo en el río Paraná. Paseras, mensúes, lavanderas, kapangas fueron los personajes del casco antiguo que se rescatan en una serie de murales que embellece la ciudad.
Después de llenar el embalse de la central hidroeléctrica Yacyretá, muchos pensaron que la Isla Media pronto desaparecería bajo las aguas del río Paraná, en el olvido más absoluto entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay).
Sin embargo, un grupo de intrépidos posadeños, amantes del agua y la diversión al aire libre, decidieron dar un giro al tema y en febrero de 2015 resolvieron ponerse a trabajar en dicho espacio de tierra y llevarlo a una transformación que hoy a primera vista es realmente sorprendente.
Luego de arduos trabajos de limpieza, de inmediato se construyó un muelle, un asador para los socios, parrillas para asados y aún era posible llevar electricidad a la isla. No sin antes pasar por mil aventuras, y el esfuerzo conjunto de un puñado de socios que han desafiado el tiempo, el agua y las molestias que les han surgido más de una vez.
Fecha de Publicación: 17/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Sabías que Posadas tiene playas?
¿Cómo llegar a Posadas?
¿Cómo recorrer la ciudad de Posadas?
¿Creés que sos un experto en Yungas? Veamos
Qué esconden los valles jujeños
El “Puerto Madero” santafesino
Glamping: 3 lugares que tenés que conocer
Visitando Los Antiguos, Santa Cruz
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades