¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Cuando se ingresa a Colonia Aurora ya comienzan a sentirse sus fragancias. El dulce perfume del ananá, la yerba mate y el tabaco brasilero. Todo junto en un solo lugar. Pero antes, al transitar por la ruta costera Nº 2, el paisaje es maravilloso, un espectáculo que invade nuestros sentidos. El imponente río Uruguay, los verdes de la selva misionera y y la frontera brasileña, con su alfombra de cultivos.
¿Dónde está ubicado este paradisíaco lugar? Colonia Aurora está en el centro este de la provincia de Misiones, en el departamento de 25 de Mayo. Es un municipio próximo al Río Uruguay que limita al este con la República Federativa del Brasil.
Tomar la ruta costera Nº 2 en dirección a Aurora es un destino turístico en sí mismo. Sobre un imponente paisaje natural y cultural, el camino zigzaguea desde Azara (sur de la provincia) hasta la Reserva de Biosfera Yabotí. Allí los verdes de la selva se hunden lentamente en las profundidades de los Saltos del Moconá. Considerados por muchos, la segunda maravilla natural de Misiones. De tanto en tanto asoma el gran río, con colores que van del azul al marrón dependiendo de la hora del día.
Aurora fue uno de los últimos lugares en colonizarse en la tierra colorada. Su geografía inaccesible hacía del cercano río Uruguay la única vía de comunicación aceptable. Ya que los caminos de tierra eran intransitables buena parte del año. El nombre de la localidad se debe a uno de sus primeros habitantes, Aquino Sinolaza. El hombre se instaló en el poblado y lo llamó con el mismo nombre que su madre, Aurora Palia Quesini.
De a poco, como en el resto de Misiones, la ciudad recibió a los inmigrantes alemanes, italianos y ucranianos. También se sumaron a estos, llegaron paraguayos y brasileños. Así, Colonia Aurora posee un crisol de culturas que la embellecen aún más.
Colonia Aurora posee diversos emprendimientos ligados al agroturismo. Las fincas abren sus puertas a los turistas para ofrecerles todo tipo de actividades. Para comenzar el día, desayunos campestres con leche recién ordeñada, pan casero, queso, miel, dulces y mermeladas artesanales. También, los visitantes tienen la posibilidad de degustar almuerzos típicos de la costa del Uruguay. Feijoada, un guisado de arroz con porotos negros, también un potaje de arroz con gallina o además el cerdo frito con mandioca. Y como no podía faltar, para cerrar la jornada, un postre bien misionero: mamón (papaya) en almíbar con queso criollo.
Por otro lado, las chacras permiten a los turistas participar en sus actividades diarias. Ordeñar vacas, alimentar a los animales de la granja y pescar en los estanques, entre otras.
Colonia Aurora es la principal productora en el país del Ananá, un fruto tropical típico en la provincia de Misiones. En esta localidad, durante el mes de febrero se realiza la Fiesta Provincial del Ananá. Un espectáculo único para disfrutar los más ricos aromas y sabores de la tierra colorada.
Fecha de Publicación: 19/08/2020
La mítica calle Las Heras de la ciudad de Mendoza
3 lugares imperdibles en Esperanza
Cristal, dulces, cerveza y campanas
En Misiones “el turismo es un derecho”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades