clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Turismo Misiones 5 lugares para sentir la espiritualidad a pleno (Parte II)

5 lugares para sentir la espiritualidad a pleno (Parte II)

Desde iglesias jesuíticas hasta capillas milagrosas, Misiones es un paraíso de diversidad religiosa y cultural. Una invitación a sentir la espiritualidad.

Misiones
5 lugares para sentir la espiritualidad a pleno (Parte II)

Misiones tiene iglesias, monumentos, templos y festividades religiosas para tirar para arriba. Sus construcciones urbanas, centros de devoción y pequeñas capillas rurales, constituyen un atractivo turístico difícil de resistirse, que apunta a la espiritualidad. El turismo religioso remite a una pregunta profunda y trascendental que atiende a todo ser humano. ¿Existe algo más allá de lo material? ¿Estamos solos en el mundo? Para responder a estas cuestiones, no queda otra que viajar.

La provincia de Misiones es desde su base 100% religioso. El circuito religioso y cultural de la provincia incluye visitas a diversas iglesias, que tienen como cimientos material jesuítico guaraní. También ofrece un recorrido por capillas, templos y parroquias de todos los ritos y colores. Católico apostólico romano, ucraniano- bizantino, ortodoxo ruso, alemán, budista y muchos más. Te contamos 5 lugares para vivir la espiritualidad.

1- Iglesia Cura Brochero

Poco después de la Canonización de San Gabriel Brochero, el Obispado de Posadas llevó adelante la construcción de este templo. La iglesia Cura Brochero cuenta con dimensiones similares a una Catedral. Fue erigida con piedra proveniente de la localidad de San Ignacio.

El templo tiene 320 metros cuadrados. Posee un salón contiguo de otros 300 metros para dar la Catequesis, con tres aulas grandes. Uno de los detalles notables del edificio son los vitrales de más de cuatro metros, como era tradicional en las iglesias del pasado. Por otro lado, los 15 de marzo se realiza la peregrinación al santo patrono. Un evento en el que cientos de fieles misioneros se unen para rendirle homenaje al Cura Gaucho.

2- La Tai Milagrosa

En las sierras de Misiones, en la localidad de San José se encuentra la Tai Milagrosa. Un lugar donde confluye la capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa y la Ermita del Padre Pio. La Tai ofrece al visitante un oasis de espiritualidad en contacto con la naturaleza. Un destino más que recomendable para aquellos que buscan “desconectarse” y tener un momento de reflexión interna. Allí, también podrán realizar actividades como el trekking, mountain bike, cabalgatas, safaris fotográficos y sauna.

3- Parroquia San Ignacio de Loyola

Ubicada en la localidad de San Ignacio, la parroquia fue fundada en 1990. Es de estilo colonial y barroco. Posee una nave principal y dos naves laterales con crucero y transeptos. Presenta elementos neorrománticos en su decoración que invitan a transitar por otra época. La parroquia es un sitio emblemático de los jesuitas, una de las ordenes religiosas más poderosas de América.

Para complementar la visita a la Parroquia de San Ignacio de Loyola está el Parque Provincial Teyú- Cuaré. También se encuentra el centro de interpretación y recreación Jesuítico Guaraní y la casa del escritor de Horacio Quiroga.

4- Iglesia Corpus Christi

En la localidad de Corpus Christi se encuentra, frente a la plaza principal, la Iglesia del Corpus Christi. El edificio fue construido a principios del siglo XX. Es un lugar con una historia que se remonta a la época jesuita. Los turistas pueden visitar la antigua Misión Jesuítica de Corpus y sus ermitas.

Corpus fue, además la primera capital de la provincia. La reducción se fundó en 1622 y luego se refundó en 1701. Tiempo más tarde, perdió su carácter de capital, siendo reemplazada por Posadas. La marca del espíritu jesuítico se siente y se respira en cada rincón de la ciudad.

5- Iglesia San Casimiro

La iglesia se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Gobernador Roca, sobre la RN 12. Su imponente estructura obliga a los turistas a detenerse en el medio del camino a contemplarla. Es una de las iglesias más pintoresca de la provincia. Su impecable estilo neorománico se conjuga con su alto campanario. Una foto obligada para admirar la dedicación de aquellos ilustres misioneros de fe.

Fecha de Publicación: 27/07/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades