Ser Argentino. Todo sobre Argentina

5 destinos religiosos en el norte de Misiones

Misiones es una provincia con gran diversidad religiosa. Te contamos los 5 destinos religiosos al norte de la provincia que tenés que visitar. ¡Amén!

El turismo religioso es una actividad turística que actualmente se encuentra en auge en todo el mundo. Basicamente consiste en realizar viajes, peregrinaciones o estancias en lugares considerados sagrados. Por ejemplo, retiros espirituales, actividades culturales y liturgias religiosas. Sin embargo, es importante resaltar que visitar destinos religiosos no algo exclusivo de las “personas de fe”. Católico, budista o ateo, vale igual. De lo que se trata es de conocer acerca de la diversidad étnica y espiritual de un país o lugar.

En consecuencia, el Ministerio de Turismo de Misiones elaboró un circuito con los destinos religiosos más emblemáticos de la provincia. Acá te contamos sobre algunos de ellos al norte de la provincia:

1- Parroquia San Nicolás de Flüe

El templo de San Nicolás de Flüe se encuentra en Puerto Esperanza, a 60 km de las Cataratas del Iguazú. Su construcción data de fines del siglo pasado. Su estilo moderno fue diseñado por un arquitecto suizo, país de origen del Santo Patrono. En el interior, las estaciones del Vía Crucis están plasmadas en cuadros, con la técnica de esmalte vitrificable sobre vidrio opalescente. Esta fue obra de los artistas misioneros Carmen Dieminger y Oliver Imboden.

En el atrio se aprecia un mural de La Piedad. En la fachada están retratados el papa Francisco, Santa María del Iguazú y San Nicolás. Todos en técnica esgrafiado, obras del artista plástico correntino José Cura.

La Parroquia, junto a otras capillas en los barrios, muestran el espíritu religioso de los esperanceños. Su aspecto arquitectónico es de gran simpleza, con una planta rectangular y techo a dos aguas con importante caída.

2- Capilla Czestochowa

La ciudad de Wanda nace de la mano de la Compañía Colonizadora del Norte. Pero fueron los polacos (primeros inmigrantes pioneros) quienes construyeron el templo. La capilla está construida con madera nativa. Presenta una nave principal y dos naves laterales armada en una planta tipo galpón. La torre de acceso tiene tres niveles y presenta una cubierta a cuatro aguas en el sector de la torre. El resto es un techo a dos aguas. Esta capilla está inspirada en las Iglesias de los montes Cárpatos de Polonia.

3- Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús está ubicada en el centro de la localidad de Puerto Libertad. Se trata de un simple edificio de planta rectangular. Su encanto radica en la fachada y la volumetría, la que luce elementos ornamentales del movimiento románico y barroco.

La torre, destacada en su volumetría, es de inspiración románica, como así también las aberturas laterales. Su fiesta patronal es la del Sagrado Corazón de Jesús. En esa fecha, se realizan numerosas actividades y se ofrecen juegos y gastronomía regional.

4- Capilla Puerto Bemberg

También se encuentra ubicada en Puerto Libertad, a unos 4 kilómetros del casco urbano. Allí se celebran románticos enlaces matrimoniales y ceremonias bautismales. Es una capilla histórica que data de principios del siglo pasado, ubicada a orillas del majestuoso río Paraná.

El estilo arquitectónico de esta capilla es neocolonial. Curiosamente las únicas dos capillas de estilo neocolonial en nuestra provincia fueron construidas por familias terratenientes, los Bemberg y Aguiar.

5- Parroquia San Andrés Apóstol

Esta iglesia posee una galería de acceso en planta poligonal y una cúpula en base octogonal. Fue fundada el 19 de octubre de 1986 y terminó de construirse al año siguiente. Se encuentra en el municipio misionero de Comandante Andresito. Su nombre es un homenaje al comandante guaraní Andresito Guazurarí.

La Parroquia San Andrés Apóstol está conformada por 25 capillas o comunidades, la mayoría en las colonias.

Rating: 4.50/5.