¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Mayo
Recorrer Mendoza caminando por las calles de la Ciudad es una actividad muy recomendable. Tomarse el metrotranvía o el transporte público, y conocer las afueras de las zonas urbanas, también es una atracción muy demandada. Andar en bici por sus ciclovías es realmente tentador. Pasear en auto o en moto por sus paisajes predilectos se convierte en un verdadero placer. Mientras que, navegar alguna embarcación o nave a motor por alguno de sus diques como El Carrizal o el dique Potrerillos es una oportunidad que no hay que desaprovechar. Sin embargo, existe otra posibilidad para conocer nuestra provincia. Una a través de la cual podemos tener una vista panorámica de la Ciudad, las montañas que la rodean y sus alrededores. Volando por Mendoza podremos guardar recuerdos de esos a los que echamos mano cuando hacemos memoria sobre nuestros viajes.
El Aeroclub Mendoza, ubicado en la Ruta Panamericana en La Puntilla, Luján de Cuyo, es el lugar indicado para quienes deseen ver Mendoza desde el cielo. Desde las alturas se pueden apreciar los cultivos que rodean los cascos de las bodegas, la tierra que da lugar al colorido Valle de Uco, donde las áreas protegidas, los ríos y arroyos, la vegetación y paisaje de montaña, dan muestra del oasis creado por los mendocinos.
Cada aeronave puede llevar 3 pasajeros por tour. Y las salidas tienen una duración de 30 minutos o de una hora según el recorrido que se elija. El primero abarca la zona de bodegas y viñedos de Luján de Cuyo y el más largo abarca Valle de Las Carreras y zona Alta del Valle de Uco, completando un espectacular recorrido volando por Mendoza.
El Aeroclub Mendoza posee también una Escuela de Vuelo, en la que se enseña a pilotear la aeronave a quienes sean mayores de 17 años y tengan el secundario completo. La escuela del Aeroclub de La Puntilla ofrece cursos con una duración mínima de seis meses y un máximo de dos años, con la recomendación de realizar cuatro horas de vuelo mensuales. Además, se dictan cursos de perfeccionamiento durante todo el año, como los de navegación área, aeródromos y seguridad operacional, entre otros. Cuando el estudiante obtiene su licencia de Piloto Privado debe seguir volando, para acumular horas y poder continuar rindiendo habilitaciones superiores, como vuelo por instrumentos, piloto comercial, instructor o piloto comercial de primera.
El Aeroclub actúa como soporte en tierra a la operación de naves del Estado como helicópteros policiales, Ejército y Fuerza Aérea. A su vez, brinda servicio de combustible aeronáutico, hangaraje y plataforma. Cuenta con hangares para 18 aviones y entre sus aeronaves figuran aviones monomotores, biplaza, triplaza y cuatriplazas. Todos están habilitados para instrucción con equipamiento apto para aeronavegabilidad vigentes, y seguros reglamentarios.
Fue fundado oficialmente el 2 de agosto de 1915. En 1908, un grupo de navegantes del cielo, entre los que se encontraban los hermanos Jorge y Eduardo Newbery, lograban la fundación del Aeroclub Argentino, que fue semilla de la aviación civil y militar. Durante 1911, algunos hombres con inquietudes aeronáuticas daban lugar a los orígenes de esta institución. En 1912, el italiano, radicado en Mendoza, Mario Casale, se transformó en el primer piloto en volar sobre suelo mendocino, elevándose desde un corredor ubicado al costado del actual lago ubicado en el Parque General San Martín. En 1914, cuando se inauguraba el monumento del Cerro de la Gloria, volaron sobre él Casale y Teodoro Fels, sorprendiendo a los asistentes al acto. En 1922, obtiene una nueva personería jurídica acordada por decreto gubernativo que es la que conserva actualmente.
Querés conocer Mendoza, mirá lo que tenemos para ofrecerte
Fecha de Publicación: 16/09/2020
Mendoza medieval: los Castillos de Pincheira
Un volcán al que podés entrar y caminar
Como en Gales, pero en la Patagonia Argentina
Villa de Merlo, elegido el destino favorito de los argentinos para cuando termine la pandemia
Patio del Indio Froilán, la parada obligada para quienes visitan Santiago del Estero
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El guionista y escritor de vuelo internacional presenta su primer libro de poemas, que recoge treint...
Actor y dramaturgo, creador del Psicodrama Psicoanalítico, su producción artística va mostrando los...
El artista argentino hace una crónica cruda y bella de los sucesos de un pueblo. “La memoria residua...
Charly Alberti y Zeta Bosio tocaron en el Movistar Arena junto a sus músicos, una noche con situacio...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades