Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Una visita a la casa de San Martín

En el este de la provincia de Mendoza se encuentra el museo histórico Las Bóvedas. Allí, alguna vez, vivió San Martín.

José de San Martín es el Padre de la Patria, el Gran Libertador. Sin embargo, los mendocinos consideramos que tuvo una relación especial con nuestra provincia. Aquí preparó a su ejército para la gran hazaña de cruzar Los Andes. Pero eso, se constituyó como Gobernador Intendente de Cuyo. Además, aquí fue donde su esposa, Remedios de Escalada, dio a luz a su hija, Merceditas. Esos y otros hechos hacen que los mendocinos nos sintamos más sanmartinianos que otros argentinos.

 

De su paso por Mendoza, quedaron muchas cosas que lo recuerdan. Uno de esos atractivos es lo que alguna vez fue su casa, en el este de la provincia, en el marco de la gran chacra que el General había adquirido. Una de las tantas que habitó en Mendoza. Se trata de lo que hoy se conoce como el Museo Histórico de Las Bóvedas. Ubicada en la Chacra Sanmartiniana, es declarada el 10 de diciembre de 1941 como “Lugar Histórico” según el Decreto 107.512 del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, debido a las gestiones de las fuerzas vivas de San Martín.

Una réplica

El paso del tiempo ha impedido la conservación impoluta del lugar. Por eso, lo que se puede visitar hoy es una réplica de la casa del General San Martín, en la que vivió hasta 1823, en el terreno de su antigua Chacra, “La Tebaida”, hoy conocida como Chacra de Los Barriales.

En 1976, el entonces Intendente de San Martín, se propuso recuperar la casona del predio de Las Bóvedas para convertirla en Museo. Cuenta con dos bóvedas y 12 salas en las que se pueden apreciar objetos clasificados por temática, dedicadas a la Guerra del Paraguay, a la Campaña al Desierto, al Folklore, la Arqueología, el Arte Religioso y las Ciencias Naturales y Humanísticas. Se exhiben numerosos elementos de uso agrícola e industrial del este mendocino. Entre sus piezas más importantes se destacan el sillón hamaca de San Martín, la réplica de la bandera del Ejército de los Andes, el mobiliario perteneciente al ingeniero Cipolletti, que fue quien realizó la primera represa en la cordillera, en el departamento de Luján de Cuyo, y distintos elementos de uso cotidiano que pertenecieron a Saturnino Alvarez, que fue quien le compró la chacra a Merceditas en 1872. En febrero de 2014, el gobierno de San Martín comenzó la obra de remodelación del predio.

Visitas

Hasta hace algunos meses, por motivos sanitarios, el museo sólo podía recorrerse de forma virtual. Sin embargo, cumpliendo los protocolos, ahora es posible hacerlo de manera presencial. Para ello, un guía nos acompaña en un recorrido que lleva unos 40 minutos, y nos va explicando cualquier duda nos pueda ir surgiendo. Los turnos para las visitas personales o escolares deben realizarse al teléfono 263 4432264 o al email: lasbovedas.museo@gmail.com

 

Las 12 salas que componen las bóvedas se dividen temáticamente. Así, podemos encontrar la sala religiosa, la sala de los propietarios y, por supuesto, la sala sanmartiniana. Se trata de un atractivo sanmartiniano más, de todos los que se pueden ofrecer en la provincia de Mendoza, donde nos reconocemos sanmartinianos de pura cepa.

 

Rating: 0/5.