¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
No es necesario hacer grandes distancias para encontrar una reserva natural tan imponente. Basta con movernos un poco hacia el oeste de la Ciudad de Mendoza para encontrar la Reserva Natural Divisadero Largo y restos fósiles con más de 200 millones de años de antigüedad. Se trata de un verdadero viaje al pasado. Es que todo parece permanecer intacto desde aquella época.
La reserva comprende 492 hectáreas, y está ubicada en el piedemonte de la precordillera, a 8 kilómetros al oeste de la Ciudad de Mendoza, entre los departamentos Capital y Las Heras. Fue declarada Área Natural Protegida en 1983. Su nombre hace referencia al Cerro Divisadero, desde el cual los nativos avistaban el tránsito de las manadas de guanacos y otros animales para darles cacería. En su interior, expone un conjunto de afloramiento de rocas sedimentarias fosilíferas formadas durante un lapso de más de 200 millones de años.
La reserva presenta características únicas en cuanto a su formación geológica. Esto la hace objeto de análisis del sector científico, pero también del educativo y académico. Existe, debajo, una falla geológica que con su desplazamiento ha permitido el afloramiento de diferentes niveles de rocas de origen sedimentario, que representan un intervalo de tiempo mayor de 200 millones de años.
Divisadero Largo nos invita a realizar un viaje en el tiempo, a tomar contacto con una historia muy antigua de nuestra región. La evidencia de ambientes diversos y restos fósiles de animales y vegetales que habitaron en el pasado, nos ayudará, tal vez, no solo a captar la intensa dinámica y diversidad de nuestro planeta, sino a establecer una relación más estrecha con el medioambiente que nos rodea.
Las rocas presentes en el área forman parte de la denominada “Cuenca Cuyana”, la cual fue en el pasado, un enorme centro deprimido que favoreció la acumulación de sedimentos. Estas condiciones ocurrieron desde el período Triásico, hace más de 200 millones de años, (época en la que surgieron los primeros dinosaurios) y continuó con intensidades diversas hasta mediados del período Terciario (aproximadamente hace 20 millones de años), cunado los dinosaurios habían desaparecido y dominaban las tierras del planeta los mamíferos.
La totalidad de los materiales presentes se formaron bajo ambientes continentales: ríos, lagos, lagunas, deltas, ambientes salinos, abanicos aluviales fueron alternadamente ocupando la región y dejaron a través del tiempo enormes volúmenes de sedimentos. Por último, luego de la elevación de la Cordillera de los Andes y en el Cuaternario (que abarcó los últimos 2 millones de años), la Precordillera aportó materiales que cubrieron las formaciones antiguas.
La reserva comprende los tres pisos altitudinales de vegetación que dominan en el piedemonte. El piso más bajo (hasta 1200 metros sobre el nivel del mar) presenta las más escasas precipitaciones y está dominado por jarillales. Esta comunidad vegetal está muy poco representada hacia el este. La vegetación es rala dejando mucha superficie de suelo desnudo. Acompañan otros arbustos, todos de ambientes sumamente desérticos, como retamos, garabatos, zampas y llaullines entre otros. El estrato de pastos es bastante abierto y, además, existen varias especies de cactus.
La Reserva es visitada anualmente por más de 4000 estudiantes. Además, concurren cerca de 11000 turistas amantes de la naturaleza, quienes realizan diferentes actividades como trekking y ciclismo.
Fecha de Publicación: 29/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Isla Cerrito, de sede militar a reserva provincial
Reserva Provincial Los Sosa, un oasis en Tucumán
La reserva natural Delta del Paraná
Puerto Madryn preparada para el Verano 2021
4 lugares solo para ornitólogos
5 museos para visitar en Colón
Alto Río Percy, una joya a pocos kilómetros de Esquel
Chubut: Dos lugares imperdibles en el Parque Nacional Los Alerces
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades