Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Una cita en la biblioteca

Es una de las más antiguas de la provincia de Mendoza. Te contamos por qué miles de personas por año visitan la Biblioteca General San Martín.

Una opción para toda la familia. En días de lluvia o, simplemente, en eso días donde tenemos ganas de leer y echar a volar nuestra imaginación. En cualquier momento, visitar la biblioteca pública General San Martín es una excelente opción. Personas de todas las edades frecuentan sus pasillos, ocupan sus mesones y hojean las páginas de los miles de libros que exhibe.

La biblioteca pública General San Martín nació gracias al impulso cultural que vivió nuestro país en 1820. Entre los hombres que participaron de esta gestación se destacó la figura del General José de San Martín, junto a otros militares de la Independencia y algunos ciudadanos enrolados en las filas del rivadavismo (Presidencia de B. Rivadavia 1826-1827). Todos ellos eran partidarios del pensamiento ilustrado.

En este contexto ideológico, surgió la necesidad de crear la “Sociedad Biblioteca Mendocina”. Su reglamento (sancionado el 11 de marzo de 1822) plasmó el deseo de crear una biblioteca popular que difundiera “conocimientos útiles”. Se nombró al primer secretario del organismo, Agustín Delgado, y el 9 de julio de 1822, la Biblioteca Mendocina abrió sus puertas a la comunidad.

Actualmente es la única Biblioteca Pública de carácter Provincial y funciona bajo el ámbito de la Secretaría de Cultura, como una institución democrática destinada a brindar con eficiencia y sin ningún tipo de discriminación, toda la información existente.

La visita

Para hacer uso de las instalaciones no es necesario ser socio. Sólo se requiere de la asociación para poder llevarse algún ejemplar a su casa y participar de los cursos que se ofrecen durante el año.

El lugar tiene una colección de 3000 libros editados entre los siglos XVII y XIX, verdaderas joyas editoriales. Los mismos se encuentran en salas preparadas para su conservación. El ejemplar más antiguo que resguarda la biblioteca General San Martín es “Concordancia entre el Antiguo y Nuevo Testamento”, un ejemplar italiano del siglo XVII.

Historia del edificio

En su regreso a Mendoza, después de la batalla de Maipú en 1818, San Martín adquirió dos terrenos situados frente a la Alameda.

Estas parcelas eran de una familia patricia mendocina, el Libertador las compró para construir una casa, ya que su deseo era radicarse en la provincia después de terminada la campaña libertadora. El solar comenzó a construirse, pero no se terminó. Poco más de 20 años después de su fallecimiento Mercedes, su hija, la vende a Exequiel Tabanera quien la subdivide en cuatro lotes.

El edificio que hoy contiene el Museo y la Biblioteca Pública José de San Martín, se declaró Lugar Histórico Nacional en 1941. En el centenario del fallecimiento del Libertador pasó a manos de la provincia. Seis años después se trasladó al edificio la Biblioteca Mendocina creada como ya te contamos.

Datos de Interés

La biblioteca General San Martin está abierta de lunes a viernes de 8:30 a 19:30. Y los sábados de 9:00 a 12:30.

Dirección: Remedios de Escalada de San Martín 1843

Rating: 0/5.