¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 08 De Febrero
Tirarse al vacío desde un puente que proporciona una caída libre durante unos segundos, un buen momento de locura para disfrutar a pocos kilómetros de la Ciudad de Mendoza. Nos acercamos a la zona de Cacheuta (Mendoza) para probar una de las actividades de alta montaña más emocionantes que nos ofrece el Turismo Aventura: el "puenting". Fue luego de un gran día de mates, anécdotas, risas y, por supuesto, saltos y más saltos, que hablamos con los responsables de esta actividad en la provincia, Puenting Mendoza, para que nos cuenten todos los detalles.
El puenting es una actividad recreativa que combina la adrenalina de un salto al vacío desde una estructura elevada (puente) y la seguridad de equipo y técnicas de escalada operado por profesionales.
Básicamente utilizando un arnés y vinculados al puente por medio de cuerdas, el “saltador” se arroja al vacío desde el puente experimentando una caída libre hasta el momento en que se tensan las cuerdas y se describe un péndulo. Un shock de adrenalina en apenas unos segundos. Es una actividad muy intensa, pero a la vez muy segura y controlada.
Una de las teorías más aceptadas es la del escalador alemán Helmut Kiene, quien en 1973 se encontraba escalando en Francia y, con ayuda de dos amigos y su cuñado, montó una cuerda en uno de los puentes sobre el río Les Usses (Annecy) y se dispuso a saltar desde otro puente paralelo a unos 50 metros de distancia, describiendo en su caída un gigantesco péndulo de similar longitud.
Él nunca volvió a repetir el salto, pero se dice que se lo comentó a algunos amigos que luego (sobre todo en España) buscaron la forma de realizarlo desde un solo puente, cruzando la cuerda por debajo. Por la misma época el auge de actividades outdoor con nombres anglo originarios (rafting, trekking, hikking), llevó a bautizar la actividad con una mezcla del vocablo español puente con la terminación en inglés que denota el gerundio “ing”, aunque en inglés se conoce como Bridge Swing Jumping o simplemente Swing Jumping. Irónicamente la actividad no se conoce ni se practica en Francia o Alemania.
En Mendoza tenemos conocimiento de la práctica del puenting desde principios de los 90 por parte de los escaladores, a modo de entretenimiento, para relajarse luego de escalar o simplemente para desafiar a sus compañeros a un golpe de adrenalina. Y, aunque conocemos ya a varias generaciones de escaladores que han disfrutado de la actividad, nos atrevemos a decir que este es la primera empresa íntegramente dedicada a este tipo de actividades en Mendoza.
Fuente: Rocknboard.com
Fecha de Publicación: 11/11/2019
El Puente Colgante de Santa Fe
Carrovelismo, cabalgatas y montañismo en San Juan
5 propuestas de camping para tu aventura
Cinco "imperdibles" de Merlo, San Luis
En bicicleta conociendo las bodegas
Esteros del Iberá, el corazón de Corrientes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades