Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Tupungato: un imperdible de Mendoza

Tupungato está ubicado sobre el pedemonte de la Cordillera de Los Andes. Constituye un inmenso valle con pendientes de Oeste a Este y forma parte del Valle de Uco.

Tupungato está a 70 kilómetros de la Ciudad de Mendoza y a 30 kilómetros de Tunuyán. Por su geografía, esta zona se caracteriza por escasas lluvias. Las temperaturas son templadas en los valles, inviernos rigurosos, primaveras agradables, veranos cálidos de día y frescos en la noche y otoños maravillosos. Además de su riqueza natural, Tupungato también le brinda al visitante una gran cantidad de servicios. Turismo vitivinícola, gastronomía, turismo rural y de montaña. En la zona céntrica están los comercios y una variada gastronomía para todos los gustos. Vino y dulces artesanales, frutos secos y regionales en diferentes emprendimientos.

La cabalgata en la alta montaña, pesca y mountainbike son algunas de las actividades que pueden realizarse en este departamento. Como otros departamentos del Valle de Uco, su vitivinicultura es de gran calidad y las bodegas son una visita obligada.

Cuenta con el Cerro Tupungato, segundo en importancia de la Cordillera de los Andes. De una belleza incomparable y en estado natural, la convierte en una zona muy atractiva para realizar turismo aventura. Con ascenso, trekking, cabalgata de alta montaña, avistamiento de cóndores, turismo ecológico y minero.

El turismo religioso es de gran importancia. Se puede visitar el Cristo Rey del Valle (San José), la Iglesia Nuestra Señora del Socorro (Centro), la Capilla histórica Sagrado Corazón (San José), el Monasterio del Cristo Orante (Gualtallary), la Iglesia Nuestra Señora del Rosario (Anchoris), la Cruz Negra (Zapata), la Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Santa Clara), y la Capilla San Vicente (La Arboleda).

Además, en Tupungato está el mástil de la bandera más alto del país. Mide 31 metros. Fue inaugurado el 20 de junio de 2010 al conmemorarse los 190 años del fallecimiento de Manuel Belgrano.

 

Fuente: Ente de Turismo de Mendoza

Rating: 0/5.