Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Trekking sideral por el cerro Baños

Hacer cumbre no es complicado y nos coloca en una posición de lujo para contemplar las estrellas y la Vía Láctea. Conocé el cerro Baños.

El cerro Baños es uno de los tantos atractivos que ofrece la localidad de Cacheuta, a 40 kilómetros de la Ciudad de Mendoza. Este bello lugar ofrece una caminata para toda la familia, sin la necesidad de ser expertos o tener algún tipo de experiencia. Su cumbre tampoco es alta, por lo que las condiciones físicas tampoco son un impedimento. Lo que sí se pide es ser una persona que admire las maravillas de nuestro Universo, porque la postal que se obtiene por las noches en la cima es realmente única.

La travesía arranca al llegar al Puente Colgante de Cacheuta. Comenzamos a caminar cruzando la vía del tren, al otro lado del puente hay un portón abierto por el cual se ingresan a unas cabañas. Seguimos unos 100 metros donde encontraremos un túnel y, al costado, junto a un pequeño paredón de piedra comienza el sendero que está bastante bien marcado. Subiendo unos 15 minutos, se ve un pequeño cerro con una cruz, en adelante ya se comienza a ver el murallón y el dique Potrerillos, esta imagen nos acompaña hasta la cima del cerro Baños.

Hacia el sur siempre se ve el cordón de Cacheuta. En total el recorrido es de, aproximadamente, cuatro kilómetros. Debemos subir varios cerros. El camino no es muy complicado, pero tiene sus partes en donde hay que prestar mucha atención. En un sector, un sendero muy angosto rodea una cima y uno camina junto a una pendiente muy inclinada. Luego, en dos oportunidades, hay que escalar, son pocos metros, pero la roca no es muy firme. Luego viene un sector de unos 500 metros de grandes piedras donde no hay sendero, pero hay que apuntarle a la cima para no perderse. El último tramo tiene una gran pendiente, lo que lo hace más difícil de bajar que de subir.

En la cima hay dos montículos de piedra. El que está hacia el norte es el que me marca en el GPS los 2212 metros sobre el nivel del mar. Hacia el norte se ve el cerro Los Baños y el cerro Ponderado. Hacia el suroeste, el dique Potrerillos, y al fondo el cerro El Plata. Hacia el este se pueden ver las antenas del cerro Colorado de la Crucecita. Mientras que, durante todo el camino, hacia el este, se ve la Quebrada de Los Baños.

Es preciso destacar la importancia de llevar bloqueador solar ya que, incluso en días nublados, podemos quemarnos la piel. Por otro lado, también es de subrayar la vegetación del lugar, la cual nos ofrece plantas autóctonas como tomillo y manzanilla.

Paisaje sideral

El sendero del cerro Baños se puede hacer al atardecer, la frutilla del postre está en la vista que nos regala la cima. Será preciso elegir una noche con luna llena y sin nubes. Mientras que, para los más osados, acampar es una muy buena opción. Es que la práctica de los más fanáticos es la de sentarse a contemplar el firmamento, estrellado y con una pureza tal que claramente se aprecia la inmensidad de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Se observa el paredón del dique de Potrerillos junto al túnel, la Villa y los pueblos de El Salto y Las Vegas. Además, el imponente Cordón del Plata en casi toda su extensión y algunas cumbres. Incluso, si prestamos un poquito de atención, hasta podemos ver el resplandor de las luces de Santiago de Chile que se asoman por detrás del cordón montañoso.

 

Rating: 0/5.